miércoles, 30 de septiembre de 2020

Mirta Varela: La televisión criolla

Hoy les presentamos el texto de Mirta Varela, La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la Luna. 1951-1969 (Buenos Aires, 2005).

  • Detalles generales:

Estos son los puntos a los que deben prestar atención durante su lectura:

Llega después que en EE.UU e Inglaterra, México, Brasil y Cuba.

1951-1960: período aislado para la TV (precariedad de producción).

Entre 1951-1969 se produce un pasaje de la televisión al televisor; es decir de la utopía de transmisión de imágenes a distancia al electrodoméstico.

La TV pasa a ser un “medio”, un “espectáculo”, un lenguaje.

Se ”iba a ver TV” como una práctica más parecida a ir al cine que escuchar radio.

Los comienzos no presentan el brillo que el inicio de otros medios.

Se consolida a partir de un crecimiento sostenido de audiencia, consigue una amplia cobertura territorial mediante la apertura de canales en el interior, expande su horario de transmisión.

Es entonces cuando se puede pensar la TV como un medio masivo de comunicación.

  • Los inicios:

Fue la preocupación de radioaficionados y amantes de las novedades técnicas.

Proliferaban revistas de divulgación popular que difundían novedades técnicas.

En la imaginación popular la radio se atribuye a Marconi y el teléfono a Bell. La TV no se presenta asociada ningún nombre.

La batalla por la concreción técnica de la TV no consistía en una lucha por el conocimiento y el progreso sino por una disputa de intereses entre la Westinghouse, General Electric y RCA.

Primera transmisión pública de Canal 7: 17 de octubre de 1951.

Los diarios y las revistas de esos días apenas registraban la aparición del nuevo medio.

La TV tardaría muchos años en desplazar a la radio en la vida cotidiana.

La TV tardó menos de una década en alcanzar la cantidad de hogares norteamericanos que a la radio le costó más de quince años.

  • Recepción y vida cotidiana:

En los inicios la TV no producía deslumbramiento.

Solo una pequeña minoría veía TV en sus casas.

Había pocos televisores.

Su programación era discontinua y se veía fuera del hogar (por ejemplo, las unidades básicas o clubes sociales).

Su mayor expansión se da en la década del sesenta.

Se compra el televisor como símbolo de status y para estar al día en la carrera tecnológica.

El televisor se encontraba en un lugar especial y su consumo estaba asociado a rituales (hacer los deberes, planchar, cocinar).

Durante la primera etapa, los intelectuales se muestran o bien indiferentes o bien entusiastas frente a las posibilidades del medio.

---

Además, como complemento, les sugerimos ver este documental de Canal Encuentro sobre la historia de la televisión argentina: https://www.youtube.com/watch?v=1DKH2oQqLDM

viernes, 25 de septiembre de 2020

Oscar Landi: Videopolítica y cultura

 Les dejamos la guía de lectura para el texto de Oscar Landi, Videopolítica y cultura (Revista Diálogos de la Comunicación, 2015). Estos son los puntos en los que deben enfocarse al leerlo:

  • Televisión:

En Sudamérica, la tv constituyó uno de los puentes centrales de pasaje de un régimen a otro.

En Argentina se ubicó con retraso en la escena de la transición democrática: estaba desacreditada.

Mostró gran adaptabilidad a los nuevos tiempos y se instaló como un ingrediente muy importante del proceso politico.

No desplazó a los otros medios.

  • Videopolítica:

Está en relación con las características de los partidos políticos en cada país.

Introducción de recursos de la ingeniería política estadounidense aunque en los casos latinoamericanos se dan ciertas particularidades.

Posibilita el desarrollo de partidos de bajo tono ideológico (catch-all-parties), pragmáticos, agrupados bajo un líder o una estética política.

A algunos políticos les falta la “cultura de la cámara”.

Tv: doble faz. Se transforma en un actor del proceso politico y el escenario privilegiado donde se desarrolla.

La aparición de un politico en los medios no puede reemplazar su imprescindible contacto directo con la gente.

  • Ingeniería política:

La política se ha poblado de nuevos saberes y especialidades.

Se trata de racionalidades instrumentales que ahora se venden como imprescindibles.

No se sabe bien cuál es su alcance real pero hay que tenerlas y usarlas porque de lo contrario se está en desigualdad de condiciones.

Presencia de la encuestomanía: muchas discusiones entre políticos y comunicadores no siguen el hilo de un argumento, se cancelan con la presentación del porcentaje-verdad.

Un efecto de todo esto es que la política se vuelve cada vez más cara.

  • El lenguaje de la TV:

La TV impone a la política sus reglas.

La TV replantea la política en términos de imágenes: el cuerpo del político se tornó altamente significante.

El telespectador se transforma en un lector de indicios.

La política de la imagen tiende a dirigirse a la obtención de confianza.

  • La TV:

Puede llevar a un político a la cumbre o destruirlo.

No perdona. Es un arma de doble filo. Puede tener efectos inversos a los deseados.

No se puede reducir la comunicación a los medios: una persona puede ver televisión cuatro horas al día, pero en el resto del tiempo también vive.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Dominique Wolton: Sobre la comunicación

Hoy les dejamos la guía de lectura para el texto de Dominique Wolton, Sobre la comunicación (Madrid, 1999).
Pueden comenzar por escuchar la conferencia inaugural de Dominique Wolton en el Quinto Foro Internacional de Televisión TvMorfosis "Audiencias Audiovisuales: Consumidores en Movimiento" (México, diciembre 2013).
Y luego, cuando lean el texto, estos son los puntos a los que deben prestar atención: 
  • La televisión y el vínculo social - Hipótesis:
La televisión es uno de los principales vínculos sociales de la sociedad individual de masas, y es así mismo una forma de ese vínculo social.
La television es la única actividad compartida por todas las clases sociales y todas las edades, estableciendo así un vínculo entre todos los medios.
  • Televisión como forma elemental de lo social:
Si hay numerosas prácticas sociales que contribuyen al vínculo social, pero no son visibles, el interés de la
televisión está en que lo representa de forma visible para todos. Y a este nivel de visibilidad y de representación no existen otras muchas actividades sociales y culturales tan transversales como la televisión.
Porque existe ese papel social de la televisión, critica el “discurso entusiasta” que rodea la televisión temática, presentada como el futuro de la televisión.
  • Televisión generalista vs. televisión temática:
El problema no es la existencia de la televisión temática, un fenómeno clásico de la segmentación de mercados. El problema se plantea cuando esta evolución, posibilitada por la técnica, se presenta como un progreso en relación con la problemática de la televisión generalista.
  • Televisión generalista:
Sólo la televisión generalista ofrece a la vez esta igualdad de acceso, fundamento del modelo democrático, y esta paleta de programas que puede reflejar la heterogeneidad social y cultural.
Lo que justifica el papel de la televisión generalista: ofrecer una amplia paleta de programas para satisfacer al número más grande posible de públicos.
Limita la dinámica de exclusión.
Apela a un público crítico y se dirige a todos los estratos sociales.
Contribuye a construir los marcos culturales colectivos, y puentes entre las visiones del mundo de las múltiples comunidades que componen una sociedad.
Juega un papel de identificación individual y colectiva.
Relación televisión generalista y televisión pública.
  • El gran público:
El público, en esta «cadena» de la comunicación, sigue siendo el elemento menos visible.
Se trata de un concepto cualitativo, sin relación con los datos cuantitativos de la audiencia, o más bien diríamos que la cuestión del gran público no se reduce a la de audiencia.
¿Qué problema tiene hoy la comunicación? La difícil distinción entre gran público y audiencia.
  • Fuerzas y límites de lo temático:
1. Los medios temáticos permiten la individualización de la comunicación.
2. Los medios están adaptados a la comunicación de las comunidades.
3. Los medios temáticos son el futuro y los generalistas, el pasado.
4. Los medios temáticos abren una nueva era de la comunicación.
5. Con el zapping, el espectador hará su televisión generalista.
6. Los medios temáticos permiten al público ser activo.
7. La televisión temativa salva la cultura.
8. La televisión temática corresponde a un nuevo trato de la comunicación.
9. Con lo temático, la oferta es más vasta.
10. ¿Por qué oponerse a la televisión temática?


lunes, 14 de septiembre de 2020

jueves, 3 de septiembre de 2020

Guía general de Trabajos Prácticos - 2do cuat 2020

Presentación introductoria:

https://prezi.com/view/8yHTZ56wyIj82f55WtBw/


TP 1: Una historia en imágenes fijas

Consigna: contar una historia en siete imágenes fijas realizadas por el alumno.

Objetivo: aprendizaje de la estructura narrativa compuesta por un Inicio, desarrollo y desenlace. Demostrar el poder de síntesis de las imágenes y su carácter polisémico.

Fecha de entrega: 3/9/2020.


TP 2: Storyline y CV de protagonista

Consigna: definir un protagonista de la historia que contaremos en el Trabajo Práctico Final. Quién llevará el peso de la historia, dentro de la estructura. Para ello, el alumno o la alumna deberá presentar una suerte de CV con datos relevantes y teléfono de contacto del personaje para, en caso de ser necesario, poder, por parte de la cátedra, chequear datos. Realizar la storyline del TP final. Aquí una guía específica para este punto: http://televisionunlz.blogspot.com/2020/04/guia-para-la-presentacion-de-la.html

Objetivo: aprendizaje de la producción periodística y de la jerarquización de los actores que formarán parte de la historia. Definir el punto de vista desde el que se va a narrar el TP final.

Fecha de entrega: 17/9/2020.


TP 3: Entrevista

Consigna: entrega de un fragmento de no más de 3 minutos de la entrevista al protagonista. 

Objetivo: constatar cuestiones técnicas como tamaños de planos, alturas, angulaciones, composición de la imagen, iluminación y llevar a la realización la etapa previa de preproducción (los TP anteriores están en ella), en base a la ayuda proporcionada por los textos específicos de entrevista (Halperín y Rabiger).

Fecha de entrega: 1/10/2020.


TP 4: Edición

Consigna: una vez aprendidas las nociones de edición (Millerson), y como ensayo para la edición del Trabajo Práctico Final, recrear audiovisualmente con material de archivo extraído de la web algún concepto o análisis a elegir de las unidades teóricas. 

Temas opcionales: 

De la Unidad I (Sociología crítica de la televisión y convergencia)

  • Campañas políticas (Landi)

  • Las diferencias entre paleo y neo televisión (Carlón, Verón, Scolari)

  • Crítica del constructivismo radical (Carlón)

  • La mirada en televisión (Verón)

De la Unidad II (Historia y propiedad de la TV en la Argentina): 

  • La llegada de la televisión a la Argentina (Arribá, Varela)

  • La televisión y el intento de reconfiguración simbólica durante la dictadura (Postolski y Marino)

  • Impacto del modelo privatizador del menemismo (Baranchuck, Rossi, Albornoz y Hernández)

Objetivo: interrelación entre la realización técnica (cómo enlazar planos, ritmo y estructura de una narración) y la comprensión de conceptos de las unidades teóricas.

Fecha de entrega: 22/10/2020.


TP Final: Docudrama

Consultar consigna, objetivo y bases en el archivo específico.

Fecha de entrega: 12/11/2020. 

martes, 1 de septiembre de 2020

Cronograma - 2do cuatrimestre 2020

FechaClaseFormatoPrácticos
27/8/2020PresentaciónReunión virtual
3/9/2020Martínez Abadia + Comolli / GubernReunión virtual + Guía de lecturaEntrega TP 1
10/9/2020Mastrini / Millerson + ZettlReunión virtual + Guía de lectura
17/9/2020Marino + Suárez / Sartori y WoltonReunión virtual + Guía de lecturaEntrega TP 2
24/9/2020Rabiger + Halperin / LandiReunión virtual + Guía de lectura
1/10/2020Carlón + ScolariReunión virtual + Guía de lecturaEntrega TP 3
8/10/2020Puente / Varela (U I) + VerónReunión virtual + Guía de lectura
15/10/2020Dudas sobre Gubern, Sartori, Ramonet, Landi o Varela / EdiciónReunión virtual
22/10/2020SalaverríaReunión virtual + Guía de lecturaEntrega TP 4
29/10/2020Dudas sobre el TP FinalReunión virtual-
5/11/2020Parcial-
12/11/2020Entrega TP Final-
19/11/2020Recuperatorio teórico-
26/11/2020Recuperatorio práctico-