jueves, 16 de abril de 2020

Guillermo Mastrini - Mucho ruido, pocas leyes

Hoy presentamos varios textos de la Unidad: IV - Historia y propiedad de la televisión en la Argentina. Todos figuran en el libro compilado por Guillermo Mastrini en 2005: Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina. 1920 - 2004. Buenos Aires: La Crujía. Tomamos los textos de las páginas 105 a 374.
El libro propone un recorrido por la historia de los medios masivos de comunicación en la Argentina a partir de revisar la legislación que los reguló desde su surgimiento. Y este es un aspecto central porque en nuestro país hay dos cuestiones medulares para hablar de los medios masivos de comunicación: las condiciones políticas y el poder económico.
La comunicación social es el soporte material del derecho humano a la comunicación y a la información, detallado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Artículo 19
  • Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Revisar la legislación respecto de ese soporte material permite, en principio, observar si el Estado garantiza este derecho para los ciudadanos. Si preserva para ellos la posibilidad no sólo de expresarse, sino también de recibir informaciones y opiniones plurales. Y, en caso de verificar que no lo hace, poder preguntarnos en favor de quién son usurpados esos derechos.
Por eso, al recorrer el texto, deben hacer foco en los siguientes detalles:

De los textos de Sergio Arribá y de Guillermo Mastrini:
- El peronismo y el antiperonismo como ideologías protagonistas del nacimiento de la televisión argentina.
- La evolución de la Ley de Radiodifusión en cuanto a duración de las licencias (observar el carácter político de la definición de estos períodos) y a los requisitos para inversiones y directorios (con atención a su carácter político ideológico). -Este punto deben seguirlo en todos los textos de este libro-
- Vínculos políticos (locales e internacionales) y económicos de los adjudicatarios de las licencias de televisión privada.
- Cuáles fueron las consecuencias de esta conjunción de acontecimientos e intereses para el modelo de televisión local.

Del texto de Gustavo Bulla
- Cuáles son las condiciones de nacimiento de otra característica de la televisión local: el centralismo porteño.
- Cuáles son las condiciones de nacimiento de la televisión por cable.

Del texto de Rodolfo Morrone y Diego de Charras
- Intenten responder a esta pregunta: ¿Existió alguna vez la posibilidad de que el modelo de la televisión argentina sea el del servicio público y no el de la iniciativa privada? De ser así, ¿por qué no prosperó?

Del texto de Glenn Postolski y Santiago Marino
- Cómo la última dictadura militar usó a los medios de comunicación como activo estratégico para intentar la reconversión clasista de la sociedad, la reconversión económica y la reconfiguración simbólica de la Argentina.
- La Ley de Radiodifusión de la dictadura que estuvo vigente durante los cinco gobiernos democráticos posteriores.

Del texto de Sergio Com
- Cómo las urgencias del resurgir democrático tapan el debate sobre el modelo de medios y reafirman el statu quo.
- El surgimiento de los primeros cables porteños.

De los textos de Mariana Baranchuck y de Diego Rossi y de Luis Albornoz y Pablo Hernández
- La permeabilidad del gobierno de Carlos Menem a las presiones de las empresas de medios. Regulaciones en las que se traduce esto.
- Clarín comienza a transformarse en un pulpo mediático. Aparecen los primeros multimedios de la Argentina. El proceso de privatización de los canales.
- Ingreso de capitales estadounidenses.
- Consolidación del perfil comercial de los medios públicos y las industrias culturales.

Del texto de Mariela Baladrón
- La disyuntiva entre devaluación y dolarización y cómo los grandes grupos mediáticos buscaron incidir en la discusión.
- La Ley de Bienes Culturales.

Del texto de Bernadette Califano
- La continuidad del proceso de concentración.
- La creación de los canales educativos, la renovación tecnológica de la televisión pública.
- La utilización de la pauta publicitaria como herramienta política.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dudas, preguntas y/o reflexiones bienvenidas. El equipo de la cátedra responderá en breve. Si comentás sin loguearte, por favor aclará tu nombre y apellido así sabemos con quién charlamos.