martes, 21 de septiembre de 2021

Actividades por los 70 años de la televisión argentina

Ciclo de charlas organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ

En el marco del 70 aniversario de la televisión, se realizará un ciclo de charlas con invitados especiales sobre distintos aspectos de este medio de comunicación que en nuestro país tuvo su primera transmisión el 17 de octubre de 1951. Los encuentros son abiertos a la comunidad y se realizarán a través de la plataforma zoom.

Jueves 23 de Septiembre | 17 horas
PRODUCIR HOY EN LA TV
A cargo de:
Marcos Gorbán, periodista y productor de programas de entretenimiento y reality shows.
Marcia Venegas, productora ejecutiva del canal de noticias IP.
Fernando Spiner, guionista y director de cine y Televisión
Modera: Patricio Insua, periodista y docente universitario.

Lunes 27 de Septiembre | 18 horas
GRANDES HITOS DE LA TV
A cargo de:
Carlos Ulanovsky, periodista y autor de 20 libros con investigaciones históricas sobre la radio, televisión, diarios y revistas de Argentina.
Modera: Julio Rivero, docente titular de Taller de Televisión

Jueves 30 de Septiembre | 18 horas
EL ROL DE LOS CANALES PÚBLICOS
A cargo de:
Jésica Tritten, presidenta de Contenidos Públicos S.E
Daniel Dátola, director de DeporTV
Claudio Martínez, director ejecutivo de la TV Pública.
Modera: Pablo Romano, coordinador del Área de Medios

Sábado 16 de octubre | 10 horas
CONTAR LA NOTICIA EN LA TV
A cargo de:
Luli Trujillo, conductora de “Bien Temprano” en C5N.
Claudio Rígoli, conductor de El Nueve.
Modera: Noelia Barral Grigera, conductora en IP Noticias.

Organiza el Área de Medios en conjunto con las cátedras de Televisión.

Más info y formularios de inscripción acá.

***

La TV Pública comienza la cuenta regresiva para celebrar los 70 años del canal

Desde hoy, de martes a jueves, a las 22, Carla Conte y Coco Silly comenzarán a celebrar la historia de la pantalla chica en la Argentina con las siete décadas de la TV Pública. Esta propuesta de variedades que celebrará la historia del canal, anticipándose al 17 de octubre con invitados, informes y música en vivo. Con el repaso por el fenómeno de Mesa de noticias, la creación humorística de Juan Carlos Mesa que marcó la década de los 80, desde este viernes se podrán ver fragmentos de momentos inolvidables de los programas del “viejo Canal 7″ durante toda la programación (Mañanas Públicas, Cocineros Argentinos, Todos Estamos Conectados, Altavoz), con escenas de ficción, sketches de humor, musicales, personajes infantiles, entrevistas a personalidades y muchos contenidos más de la rica y extensa historia de la TV Pública. 
Entretanto, se prepara el estreno de ¡Aire!, una serie documental de siete capítulos de 25 minutos que recuperará la memoria de los trabajadores del canal de ambos lados de las cámaras. Tendrán la voz los que participaron en programas que marcaron a fuego su época, los y las artistas que quedaron grabados en el imaginario colectivo y en el corazón de los espectadores. Contará con testimonios de más de setenta personalidades vinculadas a la TV Pública e imágenes de archivo de incomparable valor. 
Por último, en la señal estatal se espera el debut de Espíritu pionero, una serie de microprogramas de animación de siete episodios de 5 minutos, con narraciones sobre quienes fueron los visionarios, como el empresario Jaime Yankelevich –introductor del medio en el país–, el director Nicolás del Boca, la reconocida conductora Pinky, la recordada actriz y locutora Nelly Prince, el actor José Cibrián y la actriz Ana María Campoy y la locutora y conductora Nelly Trenti.


miércoles, 1 de septiembre de 2021

Concurso Renacer Audiovisual

El Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública lanzaron el concurso Renacer Audiovisual, programa destinado a la reactivación de la industria audiovisual.
Quienes deseen participar pueden presentar proyectos en cinco categorías: documental unitario, serie documental, serie de ficción, serie de ficción histórica y serie de animación. 
En total, seleccionarán 82 producciones originales para su financiamiento. 

viernes, 20 de agosto de 2021

El periodismo copy-paste y los carpinchos gregorianos



Los peligros de cortar y pegar en el periodismo: hoy, los carpinchos gregorianos.

Hallazgo de Diego Igal, publicado en Twitter


¿Son gregorianos los carpinchos?

gregoriano, na

1. adj. Perteneciente o relativo al canto religioso reformado por el papa Gregorio I.


¿Entonces de qué hablaban estas notas copy-paste?

gregario, ria

Del lat. gregarius.

1. adj. Dicho de un animalQue vive en rebaño o manada.


Conclusión: dígale no al copy-paste.


martes, 10 de agosto de 2021

La última dictadura y los medios: trabajadores de prensa desaparecidos y asesinados

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) presentó su archivo web sobre trabajadores y trabajadoras de prensa desaparecidos y asesinados durante la última dictadura militar.

Se trata de un trabajo en progreso llevado a cabo por periodistas, comunicadores, trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda con el objetivo de hacer una nueva contribución al Nunca Más. Sipreba relevó los más de 200 casos de detenidos/as desaparecidos/as del gremio e indagó en sus historias, su trabajo y su militancia. El resultado es un archivo digital que se puede ver en https://memoria.sipreba.org

La investigación se inició con un listado de 232 nombres que en 2019 la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación le entregó al sindicato. Abarca el período 1966-1983 e incluye los asesinatos llevados adelante por la Triple A. Más de un año después, Sipreba reunió un total provisorio de 243 nombres.

El proyecto permanece abierto. Para aportar información o podés escribir a historiaoral.prensa@gmail.com

sábado, 10 de julio de 2021

Quién mira televisión

Tres relevamientos recientes muestran cómo va cambiando el consumo de medios. 


Según Nielsen, la televisión por cable es la reina suprema, pero el streaming está ganando velocidad:



Los cambios en la última década:



Los cambios, según la edad de los consumidores, durante la pandemia:


¿Qué conclusiones podemos sacar al respecto?

sábado, 3 de julio de 2021

Trabajos finales 1er cuatrimestre 2021

Compartimos con todos y todas ustedes los dos mejores trabajos prácticos finales de esta cursada. 

El primero es el del grupo 6, integrado por Franca Hernández, Lourdes Fernández, Matías Gomez e Ignacio Gorosito.
Puta argentina, ¿qué hay detrás de la regulación? es un gran trabajo. Fuerte y conmovedor. Con excelentes imágenes y un ritmo sostenido, que impide dejar de verlo. ¡Felicitaciones!




El segundo es el del grupo 9, integrado por Paola Lederer, Ludmila Paco, Francisco Medina, Sergio Monzón, Francisco Vacas y Mauro Perullini.
El show debe continuar es un muy buen trabajo, centrado en una acertada elección del personaje central, que comienza con gran ritmo y variedad visual. ¡Felicitaciones!




Los restantes trabajos del cuatrimestre pueden verlos aquí:

¡Felicitaciones a todos y a todas por haber llegado hasta esta instancia del recorrido que les propusimos al inicio! Han crecido mucho, han aprendido y estas producciones audiovisuales son el reflejo de ello. Y como si fuera poco, lo han logrado en un contexto complejo, con los obstáculos y las dificultades que trajo la pandemia. Gracias por acompañarnos hasta aquí. Ha sido un camino enriquecedor. 👏👏👏

viernes, 18 de junio de 2021

Charla sobre periodismo

Junto a Reynaldo Sietecase y a María O'Donnell presentaremos para alumnos y alumnas de la UNLZ el libro Periodismo: instrucciones de uso.

Será el jueves 1/7/2021 a las 16.



Transmisión por YouTube


viernes, 28 de mayo de 2021

Noelia Barral Grigera - El periodismo frilo

Hoy les presentamos un texto de la titular de la cátedra, Noelia Barral Grigera, incluido en el libro Periodismo Instrucciones De Uso, Ensayos sobre una profesión en crisis, que compiló Reynaldo Sietecase (Buenos Aires, Prometeo, 2020).

El texto se titula La maldición del periodismo frilo y deben leerlo combinado con el texto de Ramón Salaverría Aliaga sobre convergencia.

Al recorrerlo, estos son los puntos principales a los que prestar atención:

  • De qué formas la precarización laboral termina impactando en la calidad periodística.
  • Qué posibles soluciones hay a ese conflicto.

Material complementario:

👀 Sebastián Rodríguez Mora y Pablo Díaz Marenghi publicaron este mes en Revista Crisis El precario oficio de informar. Entre el clickbait y la precarización laboral, el periodismo se convirtió en un empleo que demanda mucho y devuelve poco. Las grandes empresas sellaron un pacto de silencio que las blinda y en las redacciones crecen el malestar y la plusvalía maquínica. En este reportaje escucharás voces que cuentan el lado oscuro de la producción de las noticias.

👀 Martín Becerra escribió esta semana en Suma Política sobre la proliferación del periodismo de opinión en la televisión argentina: TN, C5N, LN+, la guerra de las pantallas, un show político-televisivo no apto para terceras posiciones.

sábado, 24 de abril de 2021

Mariano Suárez - Fútbol Propiedad Privada

Hoy les presentamos el libro de Mariano Suárez Fútbol Propiedad Privada. Los derechos de las audiencias desde la experiencia de PAREStv (Mil Campanas, 2021).

La acertadísima ilustración de Tute que se ve en la portada del libro de Suárez


Estos son los puntos a los que deben prestar atención al encarar su lectura:
  • La industria televisiva como parte de la economía popular.
  • El lugar central del fútbol en las regulaciones sobre la televisión en la Argentina (un aspecto que tocamos en la clase de hoy con el capítulo 5 de este libro).
  • La importancia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para los canales de televisión comunitaria.
  • La importancia de la experiencia de PAREStv a la hora de pensar en los derechos de las audiencias. 


Material complementario:

El día que Víctor Hugo Morales retransmitió la final de la Intercontinental entre Boca y el Real Madrid. En el minuto 13:35 de este video se puede ver cómo el programa Desayuno (por Canal 7) mostró en directo los tramos más importantes de aquel partido. Clarín demandó a VHM y llevó el tema hasta la Corte


miércoles, 14 de abril de 2021

14 de abril - Día de la prensa televisada

La fecha conmemora la primera emisión televisiva de un noticiero en la Argentina. 

El recuerdo es para Primer Telenoticioso Argentino, que debutó en Canal 7 en abril de 1954 conducido por Carlos D'Agostino y producido por Tito Martinez Delbox. Duraba 15 minutos.

Para conmemorar la fecha, compartimos con ustedes el Convenio de Prensa Televisada, un ejemplo en materia de ampliación de derechos que resiste con vigencia gracias a la resistencia de las trabajadoras y los trabajadores del medio.

domingo, 4 de abril de 2021

Guillermo Mastrini - Mucho ruido, pocas leyes

Hoy presentamos varios textos de la Unidad: II - Historia y propiedad de la televisión en la Argentina. Todos figuran en el libro compilado por Guillermo Mastrini en 2005: Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina. 1920 - 2004. Buenos Aires: La Crujía. Tomamos los textos de Arribá, Mastrini, Bulla, Postolski y Marino, Baranchuck, Baladrón y Califano.

El libro propone un recorrido por la historia de los medios masivos de comunicación en la Argentina a partir de revisar la legislación que los reguló desde su surgimiento. Y este es un aspecto central porque en nuestro país hay dos cuestiones medulares para hablar de los medios masivos de comunicación: las condiciones políticas y el poder económico.
La comunicación social es el soporte material del derecho humano a la comunicación y a la información, detallado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Artículo 19
  • Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Revisar la legislación respecto de ese soporte material permite, en principio, observar si el Estado garantiza este derecho para los ciudadanos. Si preserva para ellos la posibilidad no sólo de expresarse, sino también de recibir informaciones y opiniones plurales. Y, en caso de verificar que no lo hace, poder preguntarnos en favor de quién son usurpados esos derechos.
Por eso, al recorrer el texto, deben hacer foco en los siguientes detalles:

De los textos de Sergio Arribá y de Guillermo Mastrini:
- El peronismo y el antiperonismo como ideologías protagonistas del nacimiento de la televisión argentina.
- La evolución de la Ley de Radiodifusión en cuanto a duración de las licencias (observar el carácter político de la definición de estos períodos) y a los requisitos para inversiones y directorios (con atención a su carácter político ideológico). -Este punto deben seguirlo en todos los textos de este libro-
- Vínculos políticos (locales e internacionales) y económicos de los adjudicatarios de las licencias de televisión privada.
- Cuáles fueron las consecuencias de esta conjunción de acontecimientos e intereses para el modelo de televisión local.

Del texto de Gustavo Bulla
- Cuáles son las condiciones de nacimiento de otra característica de la televisión local: el centralismo porteño.
- Cuáles son las condiciones de nacimiento de la televisión por cable.

Del texto de Glenn Postolski y Santiago Marino
- Cómo la última dictadura militar usó a los medios de comunicación como activo estratégico para intentar la reconversión clasista de la sociedad, la reconversión económica y la reconfiguración simbólica de la Argentina.
- La Ley de Radiodifusión de la dictadura que estuvo vigente durante los cinco gobiernos democráticos posteriores.

Del texto de Mariana Baranchuck
- La permeabilidad del gobierno de Carlos Menem a las presiones de las empresas de medios. Regulaciones en las que se traduce esto.
- Clarín comienza a transformarse en un pulpo mediático. Aparecen los primeros multimedios de la Argentina. El proceso de privatización de los canales.
- Ingreso de capitales estadounidenses.
- Consolidación del perfil comercial de los medios públicos y las industrias culturales.

Del texto de Mariela Baladrón
- La disyuntiva entre devaluación y dolarización y cómo los grandes grupos mediáticos buscaron incidir en la discusión.
- La Ley de Bienes Culturales.

Del texto de Bernadette Califano
- La continuidad del proceso de concentración.
- La creación de los canales educativos, la renovación tecnológica de la televisión pública.
- La utilización de la pauta publicitaria como herramienta política.

sábado, 3 de abril de 2021

Roman Gubern - La mirada opulenta

Hoy presentamos el texto de Roman Gubern, La mirada opulenta. Barcelona: Gili. (1987)

Esta es la guía de lectura (puntos a los que deben prestarle atención) del texto (páginas 338 a 377):

1) Antecedentes técnicos (origen) de la televisión.
2) Convergencias y divergencias entre el cine y la televisión (complementar con cuadro comparativo en la pestaña "material complementario" de nuestro blog).
3) Características distintivas de la televisión (identidad).
4) Efectos socioculturales de la televisión. 
Dividirlos en: 
a) efectos derivados de la tecnología inherente del medio; 
b) efectos derivados de las características del modo de fruición de los mensajes; 
c) efectos derivados de las políticas empresariales de los medios.
5) Relación entre telegenia e iconocracia.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Comienza el 1er cuatrimestre 2021

TELEVISIÓN 





Programa de la Materia 

⇶ Presentación y objetivos

⇶ Bibliografía

⇶ Sistema de regularidad y evaluación

⇶ Fechas importantes

⇶ Equipo de cátedra y formas de contacto





Carrera: Licenciatura en Periodismo 

1er cuatrimestre 2021 




Profesora titular: Lic. Noelia Barral Grigera 

Adjunta: Dra. Marina Acosta 

Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Diego Ruiz Díaz


Presentación y objetivos:


Como parte de un programa general, diseñado para la formación de comunicadores sociales y periodistas, el curso propone estudiar a la televisión y las formas de comunicación audiovisual de las que ella fue el germen desde tres enfoques complementarios: su historia, en el mundo pero principalmente en la Argentina, la mirada crítica que sobre ella ha desarrollado la sociología y las técnicas de realización. Buscamos, con esta elección, formar profesionales que: 

  • conozcan la historia del medio en la Argentina, cuáles fueron sus cambios y en manos de quiénes estuvo y está,

  • reflexionen sobre cómo las nuevas tecnologías impactaron en la televisión y ella en aquellas,

  • tengan una mirada crítica sobre el medio y la coyuntura, 

  • puedan identificar sobre los desafíos y las problemáticas que conlleva el momento que atraviesan hoy los medios en general, la televisión en particular y los trabajadores y trabajadoras de prensa que en ellos se desempeñan, 

  • y utilizando todo este bagaje analítico y teórico, puedan además valerse de los instrumentos que ofrece la narración audiovisual para comunicar.


La televisión atraviesa desde hace algunos años un período de transición que algunos incluso definen como la antesala de su muerte. Para poder comprender qué significa esto y cuáles son los alcances de los cambios que está sufriendo, es necesario conocer su pasado, el detalle de cada una de las mutaciones que terminaron moldeando a la televisión tal como la conocemos en el mundo y en la Argentina de hoy. 

Para ello, les proponemos el desafío de un doble movimiento. En paralelo, abordaremos a través de textos muy recientes de autores nacionales la historia de la televisión argentina desde dos perspectivas teóricas: la propiedad y la gestión en los canales de televisión de aire y de cable (es decir, la economía de la comunicación) y su historia propiamente dicha, signada por algunos grandes nombres de la industria y del periodismo televisivos.

Y a la vez, leeremos textos de sociología crítica de la televisión de finales del Siglo XX y comienzos del Siglo XXI, cuando la televisión tal como la conocimos alcanzó su momento cumbre, justo antes de la masificación de otros medios audiovisuales. De ese período conoceremos las formas de producción en medios audiovisuales y los estudios de la influencia de esos mecanismos y mensajes sobre la audiencia y sobre los distintos grupos sociales. Porque cuando los cientistas sociales del cambio de siglo hablan de la “sociedad mediatizada”, hablan particularmente de la influencia de los medios audiovisuales.

En cuanto a los aspectos técnicos de la televisión y sus herederos, les proponemos conocer sobre el uso de cámaras, iluminación, sonido, composición y edición. Analizaremos estas instancias desde una reflexión sobre los límites que imponen y las posibilidades que ofrecen los instrumentos de la realización televisiva para las construcciones narrativas. 

Y, adentrándonos en ese análisis, estudiaremos la narrativa audiovisual, con sus pasos, procedimientos, etapas y términos específicos para poder definir qué y cómo contar en lenguaje audiovisual. En las clases destinadas a las técnicas de realización hablaremos sobre la narración de ficción, la de no ficción y la documental. Además, con un enfoque periodístico, analizaremos a la noticia como estructura dramática.

El resultado de este recorrido, al final del cuatrimestre, desembocará en la realización de un docudrama, además de las correspondientes evaluaciones teóricas. 



Bibliografía:


Unidad I

Sociología crítica de la televisión y convergencia


Gubern, R. (1987). La mirada opulenta. Barcelona: Gili. PDF disponible en: https://drive.google.com/open?id=1n2LWAnLo4E43LW8oSTPin7vwf_jt9YQu

Landi, O. (1991). Videopolítica y cultura. Revista Diálogos de la Comunicación. PDF disponible en: http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/74/74-revista-dialogos-videopolitica-y-cultura.pdf

Wolton, D. (1999). Sobre la comunicación. Madrid: Acento. Introducción. PDF disponible en: https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/Lec1_per.pdf

Sartori, G. (1998). Homo Videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Carlón, M. (2014). “Autopsia de la televisión?. Dispositivo y lenguaje en el fin de una era”. En Carlón, M. y Scolari, C. El fin de los medios masivos. El debate continúa. Buenos Aires: La Crujía.

Verón, E. (2014). El fin de la historia de un mueble. En Carlón, M. y Scolari, C. El fin de los medios masivos. El debate continúa. Buenos Aires: La Crujía. PDF disponible en: https://drive.google.com/open?id=1ZjvCUvLA99USCnHzx-iD8NJhiJfk1-P0

Scolari, C. (2006). Entrevista a Eliseo Verón. “La televisión, ese fenómeno masivo que conocimos, está condenada a desaparecer”. En Revista LIS julio 2010 - junio 2011. PDF disponible en:

https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lis/article/view/3695/3021

Varela, M. (2014). Él miraba televisión, you tube. La dinámica del cambio en los medios. En Carlón, M. y Scolari, C. El fin de los medios masivos. El debate continúa. Buenos Aires: La Crujía. PDF disponible en: https://drive.google.com/open?id=1ZjvCUvLA99USCnHzx-iD8NJhiJfk1-P0

Salaverría, M. (2009). Los medios de comunicación ante la convergencia digital. Actas del I Congreso Internacional de Ciberperiodismo. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/5099/1/Ramon_Salaverria.pdf

Barral Grigera, N. (2020) La maldición del periodismo frilo. En Periodismo instrucciones de uso. Ensayos sobre una profesión en crisis. Buenos Aires: Prometeo. 



Lecturas complementarias para la Unidad I

Belén Igarzábal. “Televisión, audiencias y sus tensiones con la escuela”. http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1

Andrea Mallimaci. “Susana y los millenials”. http://revistaanfibia.com/ensayo/susana-los-millenials/

Alejandra Páez Triviño. “Distribución online. Televisiones convergentes, intereses divergentes”.

José María Álvarez Monzoncillo. “La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios”.




Unidad II

Historia y propiedad de la televisión en la Argentina


Varela, M. (2005). La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la Luna. 1951 - 1969. Buenos Aires: Edhasa. PDF disponible en: http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varela/Mirta%20Varela%20-%20La%20Television%20Criolla_pedrorms98.pdf

Mastrini, G. (2005) Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina. 1920 - 2004. Buenos Aires: La Crujía. (Textos de: Arribá, Mastrini, Bulla, Postolski y Marino, Com, Baranchuck, Baladrón y Califano.)

Marino, S. (2017). Políticas de comunicación del sector audiovisual: modelos divergentes, resultados equivalentes. La televisión por cable y el cine en la Argentina 1989 - 2007. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. PDF disponible en: http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/46/2018/04/e-book-PoliticasdeComunicaciondelSectorAudiovisual-Marino.pdf

Suárez, M. (2018) La televisión sublevada. Comunicación popular vs propiedad privada en la Argentina. El caso Barricada TV. Buenos Aires: Colectivo de Trabajadores de Prensa.

Suárez, M. (2021) Fútbol propiedad privada: los derechos de las audiencias desde la experiencia de PAREStv. Buenos Aires: Mil Campanas.




Unidad III

Realización


Primera parte

Estructura narrativa

Comolli, J. L. Ficción y documental.

Martínez Abadía y Fernández Diez. (2010). Manual del Productor audiovisual. Barcelona: Editorial UOC.

Puente, Soledad. (1997) Televisión: El drama hecho noticia. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.


Lecturas complementarias para Primera Parte de la la Unidad IV

Martinchuk, E. y Mietta, D. (2007). Televisión para Periodistas. Un enfoque práctico. Buenos Aires: La Crujía.


Segunda parte

Lenguaje audiovisual

Millerson, G. (2009). Realización y Producción en televisión. Barcelona: Ediciones Omega. PDF disponible en: https://drive.google.com/open?id=1lbrbwSvJ9JkThYopouYn4VKPRS3oLLqP

“Normas de estilo de los operadores de Cámara” de RTVE.

Zettl, H. (2000). Manual de Producción de Televisión. México: Thomson editores.


Tercera parte

La entrevista periodística

Rabiger, M. (1989). Dirección de documentales. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.

Halperín, J. (1998). La entrevista periodística. Buenos Aires: Paidós.



Sistema de regularidad y evaluación:


A lo largo del cuatrimestre habrá trabajos prácticos individuales y/o grupales intermedios, a fin de transmitir los conocimientos básicos de la realización audiovisual y evaluar la evolución del aprendizaje.

Para alcanzar la condición de cursante regular, el alumno o la alumna deberá:

  • haber aprobado el parcial teórico o, en su defecto, el recuperatorio y

  • haber presentado los trabajos prácticos intermedios y el trabajo práctico final en tiempo y forma.

En caso de no cumplir cualquiera de estos requisitos, no estará habilitado o habilitada a rendir el examen final.

Las clases prácticas ofrecerán las herramientas necesarias para la realización de esas instancias evaluatorias y del trabajo práctico audiovisual final.

El trabajo final será considerado como evaluación parcial y su nota se promediará con la evaluación parcial escrita.  Ambas instancias son de carácter obligatorio para acceder a la regularidad de cursada y quedar habilitada o habilitado para la evaluación final obligatoria para aprobar la materia.

Las bases y condiciones para el trabajo práctico final, que consistirá en la realización de un documental con estructura dramática, serán oportunamente comunicadas por el Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra. A lo largo de la cursada, el profesor podrá requerir entregas parciales del trabajo final.

Para el examen final, los y las estudiantes deberán mostrar conocimiento y comprensión de las tres unidades de la materia. Ocasionalmente, en caso de que el alumno o la alumna haya superado la calificación de 7 (siete) tanto en el parcial teórico como en el trabajo práctico final, el equipo evaluará si como recompensa por su desempeño le dan a elegir una sola unidad teórica para su examen final. Si el equipo docente no resuelve explícitamente esta modalidad, los y las estudiantes mantienen la obligación de rendir examen sobre la totalidad de la bibliografía obligatoria.



Fechas importantes (revisar cronograma):


Entrega de los trabajos prácticos intermedios y del trabajo práctico final (No hay prórroga).

Parcial teórico.

Recuperatorio del parcial teórico.

Devolución de trabajos prácticos finales.

Exposición general de trabajos prácticos finales y fin de la cursada.



Equipo de cátedra y formas de contacto:


Profesora titular: Lic. Noelia Barral Grigera 

Adjunta: Dra. Marina Acosta 

Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Diego Ruiz Díaz


Correo electrónico: television.unlz@gmail.com

Blog (con publicación periódica de fechas, bases y condiciones para los trabajos prácticos, bibliografía alternativa, sugerencias audiovisuales, notas y más): http://televisionunlz.blogspot.com