sábado, 24 de abril de 2021

Mariano Suárez - Fútbol Propiedad Privada

Hoy les presentamos el libro de Mariano Suárez Fútbol Propiedad Privada. Los derechos de las audiencias desde la experiencia de PAREStv (Mil Campanas, 2021).

La acertadísima ilustración de Tute que se ve en la portada del libro de Suárez


Estos son los puntos a los que deben prestar atención al encarar su lectura:
  • La industria televisiva como parte de la economía popular.
  • El lugar central del fútbol en las regulaciones sobre la televisión en la Argentina (un aspecto que tocamos en la clase de hoy con el capítulo 5 de este libro).
  • La importancia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para los canales de televisión comunitaria.
  • La importancia de la experiencia de PAREStv a la hora de pensar en los derechos de las audiencias. 


Material complementario:

El día que Víctor Hugo Morales retransmitió la final de la Intercontinental entre Boca y el Real Madrid. En el minuto 13:35 de este video se puede ver cómo el programa Desayuno (por Canal 7) mostró en directo los tramos más importantes de aquel partido. Clarín demandó a VHM y llevó el tema hasta la Corte


miércoles, 14 de abril de 2021

14 de abril - Día de la prensa televisada

La fecha conmemora la primera emisión televisiva de un noticiero en la Argentina. 

El recuerdo es para Primer Telenoticioso Argentino, que debutó en Canal 7 en abril de 1954 conducido por Carlos D'Agostino y producido por Tito Martinez Delbox. Duraba 15 minutos.

Para conmemorar la fecha, compartimos con ustedes el Convenio de Prensa Televisada, un ejemplo en materia de ampliación de derechos que resiste con vigencia gracias a la resistencia de las trabajadoras y los trabajadores del medio.

domingo, 4 de abril de 2021

Guillermo Mastrini - Mucho ruido, pocas leyes

Hoy presentamos varios textos de la Unidad: II - Historia y propiedad de la televisión en la Argentina. Todos figuran en el libro compilado por Guillermo Mastrini en 2005: Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina. 1920 - 2004. Buenos Aires: La Crujía. Tomamos los textos de Arribá, Mastrini, Bulla, Postolski y Marino, Baranchuck, Baladrón y Califano.

El libro propone un recorrido por la historia de los medios masivos de comunicación en la Argentina a partir de revisar la legislación que los reguló desde su surgimiento. Y este es un aspecto central porque en nuestro país hay dos cuestiones medulares para hablar de los medios masivos de comunicación: las condiciones políticas y el poder económico.
La comunicación social es el soporte material del derecho humano a la comunicación y a la información, detallado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Artículo 19
  • Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Revisar la legislación respecto de ese soporte material permite, en principio, observar si el Estado garantiza este derecho para los ciudadanos. Si preserva para ellos la posibilidad no sólo de expresarse, sino también de recibir informaciones y opiniones plurales. Y, en caso de verificar que no lo hace, poder preguntarnos en favor de quién son usurpados esos derechos.
Por eso, al recorrer el texto, deben hacer foco en los siguientes detalles:

De los textos de Sergio Arribá y de Guillermo Mastrini:
- El peronismo y el antiperonismo como ideologías protagonistas del nacimiento de la televisión argentina.
- La evolución de la Ley de Radiodifusión en cuanto a duración de las licencias (observar el carácter político de la definición de estos períodos) y a los requisitos para inversiones y directorios (con atención a su carácter político ideológico). -Este punto deben seguirlo en todos los textos de este libro-
- Vínculos políticos (locales e internacionales) y económicos de los adjudicatarios de las licencias de televisión privada.
- Cuáles fueron las consecuencias de esta conjunción de acontecimientos e intereses para el modelo de televisión local.

Del texto de Gustavo Bulla
- Cuáles son las condiciones de nacimiento de otra característica de la televisión local: el centralismo porteño.
- Cuáles son las condiciones de nacimiento de la televisión por cable.

Del texto de Glenn Postolski y Santiago Marino
- Cómo la última dictadura militar usó a los medios de comunicación como activo estratégico para intentar la reconversión clasista de la sociedad, la reconversión económica y la reconfiguración simbólica de la Argentina.
- La Ley de Radiodifusión de la dictadura que estuvo vigente durante los cinco gobiernos democráticos posteriores.

Del texto de Mariana Baranchuck
- La permeabilidad del gobierno de Carlos Menem a las presiones de las empresas de medios. Regulaciones en las que se traduce esto.
- Clarín comienza a transformarse en un pulpo mediático. Aparecen los primeros multimedios de la Argentina. El proceso de privatización de los canales.
- Ingreso de capitales estadounidenses.
- Consolidación del perfil comercial de los medios públicos y las industrias culturales.

Del texto de Mariela Baladrón
- La disyuntiva entre devaluación y dolarización y cómo los grandes grupos mediáticos buscaron incidir en la discusión.
- La Ley de Bienes Culturales.

Del texto de Bernadette Califano
- La continuidad del proceso de concentración.
- La creación de los canales educativos, la renovación tecnológica de la televisión pública.
- La utilización de la pauta publicitaria como herramienta política.

sábado, 3 de abril de 2021

Roman Gubern - La mirada opulenta

Hoy presentamos el texto de Roman Gubern, La mirada opulenta. Barcelona: Gili. (1987)

Esta es la guía de lectura (puntos a los que deben prestarle atención) del texto (páginas 338 a 377):

1) Antecedentes técnicos (origen) de la televisión.
2) Convergencias y divergencias entre el cine y la televisión (complementar con cuadro comparativo en la pestaña "material complementario" de nuestro blog).
3) Características distintivas de la televisión (identidad).
4) Efectos socioculturales de la televisión. 
Dividirlos en: 
a) efectos derivados de la tecnología inherente del medio; 
b) efectos derivados de las características del modo de fruición de los mensajes; 
c) efectos derivados de las políticas empresariales de los medios.
5) Relación entre telegenia e iconocracia.