Estimados alumnos:
Como ya les había mencionado la primer clase, les solicito a los que cursan por primera vez, que conformen sus equipos de trabajo de 5 a 7 personas para la realización de los trabajos prácticos, entre ellos el final, cuyas Bases y condiciones figuran a continuación. Les pido enviar un correo con los nombres y documentos de los componentes y dos o tres temas posibles para la realización del "docudrama". Para la clase del día 24 de Abril, deberán traer impreso el detalle de los temas previstos, posibles ebntrevistados y nuevamente, los nombres de los integrantes.
En el caso de los recursantes, que deberán hacer un trabajo práctico diferenciado cuyas condiciones también figuran a continuación bajo el subtitulo de recursantes. Conformarán equipos de no más de 3 personas y deberán remitirme un correo con el Asunto Recursantes, donde deberá figurar el nombre, el documento, cuatrimestre cuando se la cursó y el nombre del trabajo práctico final (docudrama), aprobado y los posibles entrevistados, que como verán en las condiciones, deben ser aprobados por la cátedra. Para el día 24 de Abril, también deberán traer estod datos impresos.
Desde ya, gracias. Diego Ruiz Díaz (JTP)
Las Bases y condiciones de ambos, a continuación:Docudrama
Bases y Condiciones del Trabajo Práctico Audiovisual Final de carácter grupal:
I – Consideraciones Generales:
1- El mismo es considerado como Evaluación. Por
ello, es de carácter obligatorio para acceder a la Regularidad de
cursada y poder realizar la Evaluación Final Obligatoria para aprobar la
materia.
2- El
grupo no podrá superar los 7 alumnos y no podrá contar con menos de 5.
Su composición surgirá de una libre elección, salvo cuando no se llegue
al mínimo requerido. Entonces, el Profesor Jefe de Trabajos Prácticos
podrá reorganizar los mismos para cumplir esta regla.
3- El
trabajo audiovisual se tratará de un denominado Docudrama de 7 minutos
máximos de duración. Cuando nos referimos a Docudrama o documental
dramático nos referimos, en primer momento a un género fronterizo entre
la llamada ficción, de donde proviene la estructura, la acción dramática
y el climax, y de la no ficción, de donde puede provenir su
inspiración, personajes y situaciones narradas.[1]
4- El mismo será de un tema a libre elección del grupo, pero que sea relevante a nivel periodístico.
5- Previo
a la entrega del mismo, se irá requiriendo Trabajos Prácticos a
determinar por la Cátedra, que también son de carácter obligatorio para
acceder a la Regularidad de cursada. Dentro de los mismos, se pedirá el
guión técnico tentativo del Trabajo Final.
6- La fecha máxima de entrega será anunciada oportunamente.
II- Consideraciones Técnicas Generales:
1- El
trabajo deberá ser presentado obligatoriamente en el formato DVD Final,
pudiendo ser NTSC o PAL. No se admitirá AVI, MOV, MPEG, u otros
formatos de video. El mismo deberá estar en idioma castellano o
subtitulado al castellano. En caso de que el audio de un entrevistado o
de la locución en off (en caso de usarse), no sea claramente audible,
también deberá ser subtitulado para facilitar la comprensión total del
mismo.
2- El
disco será rotulado en su superficie con marcador indeleble. Deberá
figurar el nombre del trabajo, los miembros del grupo, cuatrimestre y
año de la cursada.
3- Deberá
ser entregado en una caja donde, en su portada, deberá repetirse los
datos consignados en el disco, más los documentos de los alumnos, los
roles de cada integrante del grupo y cualquier aclaración que quiera
hacerse.
4- La
resolución mínima del material en crudo no podrá ser inferior a 720 x
480 px. Podrá ser realizado con la cámara de un teléfono celular, cámara
digital o Tablet. No será necesario contar con una cámara de vídeo.
III- Consideraciones Narrativas Generales:
1- Deberá respetar una estructura en tres actos, como así también contar con un claro climax previo al desenlace del mismo.
2- El
mismo deberá contar con un mínimo de 3 entrevistas a especialistas o
protagonistas/antagonistas de los temas tratados. No será aceptado
trabajos con menos testimonios.
3- Se
deberá consignar, a través de subtítulos electrónicos, los datos de los
entrevistados/personajes como nombre, cargo y/o profesión. En caso de
ser una profesión matriculada, como médicos o abogados, deberá figurar
el número de matrícula.
4- Se
deberá cuidar el material audiovisual a utilizar, tanto en calidad como
en idoneidad de lo que se narra. O sea, deberá guardar relación con
años y lugares que se mencionan, entre otras cosas.
FECHA DE ENTREGA FINAL: 26 de Junio
[1] Para saber más al respecto en la tradición anglosajona del género se puede consultar a: PAGET, D. No Other Way to Tell it: Dramadoc/Docudrama on Television. Manchester: Manchester University Press, 1998.
[1] Para saber más al respecto en la tradición anglosajona del género se puede consultar a: PAGET, D. No Other Way to Tell it: Dramadoc/Docudrama on Television. Manchester: Manchester University Press, 1998.
Recursantes
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Cátedra: Televisión
Trabajo Práctico Final para recursantes de la materia
I – Consideraciones generales:
1-
En principio, se deberá dejar constancia que la materia esta siendo
recursada y que se ha realizado el denominada “docudrama” pertinente,
habiéndolo aprobado. Una vez realizada la constatación, se estará en
condiciones de poder acceder a realizar el trabajo práctico pertinente
para los denominados “recursantes”.
2- El mismo a realizar en grupo de recursantes de no más de 3 (tres) alumnos, constará en realizar una entrevista, EN FORMATO DVD VIDEO de 5 minutos de duración, a un personaje vinculado con el pensar en/con imágenes.
Así, directores de cine o televisión, camarógrafos o fotógrafos en
actividad o retirados, editores de cine o televisión, guionistas,
periodistas de televisión, críticos, escritores o pensadores de la
cuestión, podrán ser abordados, desde los conceptos teóricos y los
autores que presenta la cátedra para tratar la problemática de la
imagen.
3-
La propuesta sobre el personaje a entrevistar, deberá ser previamente
aprobada por la cátedra. Como así también la problemática a tratar.
Habrá que pre –producir utilizando la bibliografía y los temas
trabajados en teóricos y prácticos.
Todo
podrá ser consultado vía correo electrónico para facilitar la
realización. Y se reitera que la entrevista no será aceptada –y el
trabajo no será aprobado-, si no hay previa aprobación para su
realización.
4-
En cuanto a la presentación final, más allá de los 5 minutos
estipulados, el producto deberá ser editado utilizando planos recurso y
material de archivo para tornar “televisiva” a la misma. Es decir, que
no se aceptarán “crudos” de la entrevista. La entrega de un material sin
editar, sin sumar material de archivo e imágenes de recurso, no será
aprobado.
II – Consideraciones Particulares a la Entrevista:
1-
Una vez aprobado el personaje a entrevistar, se sugiere que se hagan
entrevistas exploratorias previas con el mismo. En ellas, se le expondrá
al entrevistado el marco conceptual entorno al conflicto, tal como se
ve en la cátedra, para que pueda hacer valoraciones y/o consideraciones
al respecto.
2-
Hay que tener en cuenta que los entrevistados pueden desconocer autores
y la bibliografía utilizada. Sin embargo, el problema podrá ser
abordado desde el oficio propiamente dicho. Por ejemplo, si quisiéramos
abordar la problemática del PLOT con un guionista, éste podrá conocer o
no a Doc Comparato, pero jamás desconocerá el concepto y tendrá una
definición y una valoración al respecto. Como así también, una segura
estrategia para mantener su unidad dentro de las obras que escribe.
3-
Que aparezcan los entrevistadores en cámara o con su voz cuando
formulan las preguntas es parte de la puesta en escena que deben
decidir.
4- La misma, deberá contar con planos recurso e imágenes de archivo para cubrir al “busto parlante”.
5-
Así también, deberá informarse el nombre completo, lugar de la
entrevista y demás elementos necesarios a nivel informativo. Todo esto,
más allá de adjuntar en papel, un breve Curriculum Vitae del
entrevistado y los roles asumidos por cada uno de los alumnos (nombres y
números de documentos). El C.V. del entrevistado, podrá o no ser
incorporado vía placa a la entrevista, si así lo consideran en cuanto a
la estética elegida.
6- Se reitera que deberá ser entregada en formato DVD final (No se admitirá ningún otro formato), adjuntando el C.V. del entrevistado y los datos anteriormente solicitados de los alumnos.
7-
Se juzgará desde la elección del personaje hasta el ritmo visual del
producto final. Por ello, además del contenido informativo de la
entrevista, SE LE DARÁ ESPECIAL IMPORTANCIA AL SHOWING.
FECHA DE ENTREGA FINAL:26 de Junio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dudas, preguntas y/o reflexiones bienvenidas. El equipo de la cátedra responderá en breve. Si comentás sin loguearte, por favor aclará tu nombre y apellido así sabemos con quién charlamos.