UNIDADES PROGRAMATICAS
UNIDAD TEMÁTICA 1:
“Televisión”
Orígenes de la
televisión. Antecedentes técnicos, sociales y culturales.
Programas de televisión:
Definición, géneros y evolución.
La empresa de
televisión, sus departamentos e infraestructura de producción.
UNIDAD TEMÁTICA 2:
“La producción televisiva”
Tres instancias que el
realizador debe poner en marcha para contar una historia en televisión.
La Pre-producción,
Producción y Post-producción.
La investigación y
entrevista periodística.
UNIDAD TEMÁTICA 3:
“De la Idea al Guión”
El concepto y las diferentes
fuentes. Sus ventajas y desventajas con respecto a la escritura. Su
desarrollo, las fases
que le suceden para llegar al guión: Story- line y Sinopsis.
La configuración del
personaje.
La acción dramática:
diferentes elementos para la creación de la historia.
El Plot y su
importancia.
UNIDAD TEMÁTICA 4:
“La narración audiovisual periodística”
El guión, su finalidad,
características y tipos.
La dramatización y
ficcionalización del material televisivo.
La narración y el
conflicto.
Características del
guión en los diferentes géneros televisivos.
La retórica y poética de
Aristóteles, y su relación con el docudrama.
UNIDAD TEMÁTICA 5:
“La cámara y la imagen”
El poder persuasivo de
la cámara, sus características y componentes.
El plano, sus
características. La escala de planos y efectos persuasivos.
La toma de la imagen,
selección de la distancia.
Los movimientos y
ángulos de cámara.
Composición de la
imagen, regla de los tercios y zona áurea.
UNIDAD TEMÁTICA 6:
“Luz e iluminación”
Principios generales de
la iluminación. Composición. Perspectivas.
Relación entre los
colores y la luz. El contraste.
Los colores del objeto/
sujeto y los colores cercanos. La relación figura/fondo.
Aspectos emotivos.
UNIDAD TEMÁTICA 7:
“El montaje creativo”
La manipulación de la
imagen.
Formas de edición.
Naturaleza de la edición y sus características.
Tipos de cortes y sus ritmos.
El fundido, la mezcla,
la cortinilla y las superposiciones
UNIDAD TEMÁTICA 8:
“La imagen y lo real”
Las formas de percepción
de las imágenes televisivas: su producción y comprensión.
Relación de la imagen
con lo real.
El estadio del espejo.
La pulsión escópica del espectador.
Funciones del marco. El
impacto emocional.
Los registros de lo
real, de lo imaginario y de lo simbólico.
El dispositivo de la
imagen audiovisual.
UNIDAD TEMÁTICA 9:
“El espectáculo televisivo”
El discurso televisivo y
la función narrativa.
Topología del
espectáculo.
La espectacularización y
los orígenes del espectáculo.
El trabajo del sujeto
espectador, su lugar y las identificaciones.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
MÓDULO 1
UNIDAD 1
- Gubern , Román: “La
mirada opulenta”, editor Gustavo Gili (Barcelona, 1987).
- Barroso García, Jaime:
“Tratamiento de la información en TV”, Ente Público RTVE.
- Barroso García, Jaime:
“Realización de los Géneros Televisivos”, Editorial Síntesis (Madrid, 1996).
UNIDAD 2
- Rabiger, Michael:
“Dirección de documentales”, Instituto Oficial de Radio y Televisión
(Madrid, 1989)
- Halperín, Jorge: “La
entrevista periodística”. Editorial Paidós (Buenos Aires, 1998).
MÓDULO 2
UNIDAD 3
- Aristóteles: “La
poética”.
- Comparato, Doc: “El
guión de televisión, la acción dramática y el personaje”, Eudeba (Buenos Aires,
1998).
UNIDAD 4
- Puente, Soledad: “La
noticia como drama”, Alfaomega Grupo Editor (México, 2ª Edición 1999).
- Cano, Pere Lluís. “De Aristóteles
A Woody Allen: Poética y Retórica para Cine y Televisión”, GEDISA (Madrid, 2009).
MODULO 3
UNIDAD 5
- Millerson, Gerald: “Realización
y Producción en televisión”, Ediciones Omega (Barcelona, 2009).
-“Normas de estilo de
los operadores de Cámara” de RTVE.
UNIDAD 6
- Zettl, Herbert:
“Manual de Producción de Televisión”, Thomson editores (México, 2000).
UNIDAD 7
- Millerson, Gerald:
“Técnicas de realización y producción en televisión”, Ediciones Omega
(Barcelona, 2009).
MODULO 4
UNIDAD 8
- Aumont, Jacques: “La
imagen”, Editorial Paidós (Barcelona, 1992).
UNIDAD 9
- González Requena,
Jesús: “El discurso televisivo”, Ediciones Cátedra (Madrid, 1988).-
BLIBIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Martínez Abadía y
Fernández Díez: “Manual del Productor audiovisual”, Editorial UOC (Barcelona,
2010) UNIDAD 2
- Martinchuk, Ernesto y
Mietta, Diego: “Televisión para Periodistas. Un enfoque práctico”. La Crujía
ediciones (Buenos Aires, 2007). UNIDAD 4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dudas, preguntas y/o reflexiones bienvenidas. El equipo de la cátedra responderá en breve. Si comentás sin loguearte, por favor aclará tu nombre y apellido así sabemos con quién charlamos.