sábado, 12 de julio de 2014

Notas Docudramas

Estimados alumnos:
En principio, quiero advertirles que así como los números no reflejan su esfuerzo, sí se puede encontrar en ellos, mucha buena voluntad para que nadie tenga que rehacer su trabajo. Esto, a pesar de que muchos son realmente muy pobres y no han respetado ni consignas habladas, ni publicadas en este blog. Desde la formalidad del formato DVD final con nombres en la portada, hasta la imposibilidad de entregar trabajos con una SOLA entrevista. Muchos no tienen un CLIMAX definido, pero otros ni ESTRUCTURA, que es mucho peor. Hacer una entrevista y tratar con más o menos imágenes tapar al "busto parlante" cada tanto -hay parlamentos enormes de entrevistados y todos en el mismo escenario-, no es realizar un audiovisual televisivo. Muchos fueron informes, pero otros sólo un bosquejo. Desde lo específico, dijimos que no puede haber en el trabajo final editado, usos del ZOOM. Desprolijos e innecesarios. Abuso de fotos, cuando el acceso a imágenes en movimiento del tema, hoy, es muy fácil. Por otra parte, algunos sí, han realizado un gran trabajo de pre-producción. Han investigado y han conseguido buenos testimonios. Realizaron recreaciones logradas e imágenes alusivas. Hubo ritmo y acción. Suspense y personajes que emocionan. Hasta aquí, una devolución general. La misma en particular, la pueden pedir al correo de la cátedra. Saludos. Prof. Ruiz Díaz

Almonacid, Carmona, Salinas, Vinelli y Wanza con "Graffiteando" : 8 (ocho)

Doti, Miguel, Cardozo, Marsillio, Talmón y Fededa con "Marilyn" : 8 (ocho)

Almendras, Cáceres, Casarino, Giacona, Lasalle y Pérez con "De la sutileza del piropo al acoso callejero" : 8 (ocho)

Naso, Ojeda, Manganella, Pardo y Sotelo con "Mónica Jatar" : 7 (siete)

Gómez Vázquez, Mastronardi, Gimenez, Mardjetko y Barrera con "No tan distintos" : 7 (siete)

Cao, Diez, Guerra, Magallanes, De León, Torre y Wachtel con "Talleres desprotegidos" : 7 (siete)

Orsi, Sánchez Cortéz, Mansilla, Aguirre y Barbeito con "Bachillerato vs. Fines II" : 7 (siete)

Fernández, Bustamante, Díaz, Sena y Rodriguez con "Un envión de vida" : 6 (seis)
Raspino, Dávila, Lelli, Moreira y Mohnen con "Cicatrices" : 6 (seis)
Robledo, Toledo, Fernández, Buono y Colatrella con "Huellas" : 6 (seis)
Adomaitis, Bugallo, Fritzler, Herrera, Rodriguez y Roges con "El museo de lo inverosímil" : 6 (seis)
Rosso Lobo, Habrat, Saralegui y Ubieta con "La vida que me toca" : 5 (cinco)
Zapata, Moyano, Vigo, Rocazzella y Coria con "Elena, una historia de vida" : 4 (cuatro)
Franceschinis, Gill, Veloso, Trigo, Stoehr y Dávila con "Sobrevivientes de la calle" : 4 (cuatro)

Nota: Cualquier corrección a los nombres, háganlo saber.
  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dudas, preguntas y/o reflexiones bienvenidas. El equipo de la cátedra responderá en breve. Si comentás sin loguearte, por favor aclará tu nombre y apellido así sabemos con quién charlamos.