UNLZ
Materia: Televisión
Bases y Condiciones del Trabajo Práctico
Audiovisual final de carácter grupal:
I – Consideraciones Generales:
1-
El mismo es considerado como Evaluación Parcial, cuya nota se
promediará con la evaluación escrita al final del cuatrimestre. Por
ello, es de carácter obligatorio para acceder a la Regularidad de cursada y
poder realizar la Evaluación Final Obligatoria para aprobar la materia.
2-
La
cantidad de los integrantes del grupo, podrá ser de entre 5 a 7 alumnos como
máximo, pero será definida en cada cuatrimestre por la cátedra, en base a la
cantidad de alumnos inscriptos. En tanto que su composición surgirá de una
libre elección, salvo cuando no se llegue al mínimo requerido (5 integrantes).
Entonces, el Profesor Jefe de Trabajos Prácticos podrá reorganizar los mismos
para cumplir esta regla.
3-
El
trabajo audiovisual se tratará de un Documental con estructura dramática, de 7
minutos máximos de duración.
4-
El
mismo será de un tema a libre elección del grupo, pero que sea relevante a
nivel periodístico y desde un punto de vista original.
5-
Con
relevancia a nivel periodístico, hablamos de la noticia. La misma puede
definirse como “un quiebre a la normalidad” y que afecte a determinado grupo de
personas. Con esto habrá necesariamente un “conflicto”. Y con el mismo se
buscará la “historia” que hable sobre la problemática en primera persona. Para
ello, habrá que encontrar un protagonista o protagonistas, y con él o ellos, un
antagonista.
6-
Previo a la entrega del mismo, se irá
requiriendo Trabajos Prácticos a determinar por la Cátedra, que también son de
carácter obligatorio para acceder a la Regularidad de cursada.
II- Consideraciones Técnicas Generales:
1-
El
trabajo podrá ser enviado vía link para su visualización, al correo de cátedra,
en el plazo máximo dispuesto en cada cursada. Se hará la devolución del caso, y
con ella se podrá hacer una re-edición del mismo. Luego se hará la proyección y
evaluación final, y se pedirá para archivo una copia en formato DVD Final o en
pendrive, pudiendo ser NTSC o PAL, podrá ser en formato AVI, pero no MOV, MPEG,
etcétera. El mismo deberá estar en idioma castellano o subtitulado al
castellano. En caso de que el audio de un entrevistado o de la locución en off
(en caso de usarse), no sea claramente audible, también deberá ser subtitulado
para facilitar la comprensión total del mismo.
2-
En
todos los casos, ya sea por vía link por correo y en la copia en disco o
pendrive, se deberá consignar el nombre del trabajo, los miembros del grupo,
sus números de documento, y tareas realizadas. En el particular de la copia, además,
se detallará cuatrimestre y año de la cursada. Si es un pendrive, podrá
contener un archivo word con los datos. En caso de disco físico, una hoja
acompañando al disco en correspondiente caja.
3-
Deberá
ser entregado en una caja donde, en su portada, deberá repetirse los datos
consignados en el disco, más los documentos de los alumnos y cualquier
aclaración que quiera hacerse.
4-
La resolución mínima del material en crudo no
podrá ser inferior a 720 x 480 px. Podrá ser realizado con la cámara de un
teléfono celular, cámara digital o Tablet. No será necesario contar con una
cámara de vídeo. Si, debe ser legible.
III- Consideraciones Narrativas Mínimas:
1-
Deberá
respetar una estructura en tres actos, como así también contar con un claro
climax previo al desenlace del mismo.
2-
El
mismo deberá contar con un mínimo de 3 entrevistas a especialistas o
protagonistas/antagonistas de los temas tratados. No será aceptado trabajos con
menos testimonios.
3-
Se
deberá cuidar el material audiovisual a utilizar, tanto en calidad como en
idoneidad de lo que se narra. O sea, deberá guardar relación con años y lugares
que se mencionan, entre otras cosas.
4-
Deberá,
como ya se mencionó en el apartado II 1, ser audibles los testimonios y la
locución en off si tuviera. En caso de necesidad, se deberá subtitular para una
debida comprensión.
5- Los
entrevistados siempre deberán ser identificados mediante video graf. Si fuesen
profesionales de carreras matriculadas, se deberá sumar la matrícula del mismo.
Los datos deberán ser corroborados.
6-
En
cuanto al material de archivo, si fuese algún material como películas o series
o programas, deberán también ser identificados mediante el uso de video graf.
7-
El
metraje no podrá superar los 7 minutos, si podrá ser menos tiempo o si se
supera deberá justificarse.
Fecha de entrega vía link: hasta las 24 horas del 20/6/19