Estimados Alumnos:
Sólo quienes hayan sacado 7 o más en ambas notas (no, en promedio), pueden elegir 2 unidades para rendirlas en las instancias de Evaluación Final.
Blog de la cátedra Televisión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
lunes, 2 de diciembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
Notas Trabajos Finales
Alumno | TP Final | ||
ABRIOLA LUCIANA PAOLA | 8 | ||
ACEVEDO EZEQUIEL AGUSTIN | 10 | ||
ACHO VILLCA ROSITA AYELEN | 10 | ||
ACUÑA ALEXIS RAUL | 6 | ||
ALMENDRAS MENACHO FELIX GABRIEL | |||
ALVAREZ CAMILA LUCIANA | 8 | ||
ALVAREZ LIZ KARINA | |||
ALVAREZ NICOLAS NEHUEN | |||
AMARILLA PEÑA JESSICA ESTEFANIA | |||
ARDILES MATIAS | |||
ARNONE AGUSTIN IGNACIO | 6 | ||
ARRIOLA ROCIO CELESTE | 6 | ||
AUMENTA FACUNDO TOMÁS | 6 | ||
AVILA FRANCO AGUSTIN | 5 | ||
AYALA FABIAN MANUEL | |||
BELLUZZI EDGARDO ANDRES | |||
BENES MICAELA SOLEDAD | |||
BERGES ALBERTO GABRIEL | 6 | ||
BLANCO TOMAS JOAQUIN | 7 | ||
BORDIS PAUL IVAN | 10 | ||
BRESSAN ALLENDE VALENTINA | |||
CABRERA ERIKA LOURDES | 10 | ||
CABRERA MARCOS DANIEL ESTEBAN | 10 | ||
CACERES ALAN LAUTARO | 5 | ||
CASADO FABRIZIO | 6 | ||
CAYO MISHEL ESTEFANI | 8 | ||
CENTURION CRISTIAN LEONEL | 7 | ||
CORONEL YAMILA PATRICIA | |||
DIAZ MARIO ROY ANGEL | |||
DOS REIS MORGADO THOMAS | 6 | ||
ESCUDERO NICOLAS EZEQUIEL | 10 | ||
FERNANDEZ MARIA GABRIELA | |||
GARCEA SOFIA | 10 | ||
GOMEZ MAURO ALEJANDRO | |||
HAUNAU MAIRA LUCIA | 10 | ||
IBAÑEZ YANINA ELIZABETH | 8 | ||
JUAREZ SEBASTIAN ENRIQUE | 10 | ||
KAJETOWSKI VICTORIA | 7 | ||
LAGOS MILLAN MANUEL TOMAS | |||
LARRABURU VICENTE | 6 | ||
LUACES RODRIGUEZ TOMÁS IGNACIO | 10 | ||
MANNINI MATIAS IGNACIO | 5 | ||
MATANZA ALVARO | 6 | ||
MEDINA LOURDES NICOLE | |||
MENA MARIA SOLEDAD | 8 | ||
MOREYRA NANCY BEATRIZ | |||
MORLIO AGUSTINA DANIELA | 10 | ||
NUÑEZ RODRIGO ALBERTO | |||
ORTIZ FLORENCIA MAILEN | 7 | ||
PALMIGIANO CRISTIAN NAHUEL | 10 | ||
PARODI FACUNDO NICOLAS | |||
PAVON GABRIEL NICOLAS | 6 | ||
RACEDO ALCIRA TAMARA | 8 | ||
REPPIN CAMILA JAZMIN | 8 | ||
RODRÍGUEZ FARIAS PILAR | 7 | ||
SILVA LUCAS | 7 | ||
SOLLEIRO MLODZIEJWSKI FRANCO MARTIN | 10 | ||
SOSA CINDY CAMILA | |||
SZUKAJLO CAROLINA SOLEDAD | |||
TALUTIS WALTER NAHUEL | 5 | ||
TEJERO LOANA JACQUELINE | 8 | ||
TORALES STELLA MARIS | |||
TREZZA GIULIANA MARIEL | 8 | ||
VALDIVIA GISELA MARISOL | 7 | ||
VERA BARRIOS ALEJANDRO NICOLAS | 8 | ||
VIDELA EMMANUEL ALBERTO | |||
VIJARRA SOLANGE DAIANA | |||
ZUNINO LUCÍA | 7 |
martes, 26 de noviembre de 2019
lunes, 25 de noviembre de 2019
Entrega del Trabajo Práctico Final- última instancia
Estimados:
El Trabajo Práctico reeditado, deberá ser entregado mediante un link enviado al correo de la cátedra hasta las 18 del día jueves.
Pueden subirlo a youtube o enviar por google drive.
Recuerden leer las Bases y Condiciones en este blog, antes de enviar el Trabajo, para que sea aprobado.
Las notas -también del recuperatorio-, serán publicadas en este BLOG.
El Trabajo Práctico reeditado, deberá ser entregado mediante un link enviado al correo de la cátedra hasta las 18 del día jueves.
Pueden subirlo a youtube o enviar por google drive.
Recuerden leer las Bases y Condiciones en este blog, antes de enviar el Trabajo, para que sea aprobado.
Las notas -también del recuperatorio-, serán publicadas en este BLOG.
martes, 19 de noviembre de 2019
Trabajos Prácticos Finales-Consideraciones generales
Estimadas/os:
Se recibieron los trabajos y todos tuvieron su devolución. Más allá de lo que les fuimos aclarando en cada correo, para que YA puedan ir modificando con vistas a la Entrega Final, este jueves los proyectaremos e iremos respondiendo a sus dudas y/o consultas.
En general, casi ningún trabajo parece ser una versión Final, muchos, parecen ser casi crudos de todo lo realizado. Por favor, afinen la edición, limen detalles como sonido, solapamiento de voces de entrevistados y movimientos involuntarios de cámara. Así, también, ajusten los tiempos (no más de 7 minutos). Recuerden leer las Bases y Condiciones que están en este Blog.
Recuerden también, que para la aprobación deben contar con por lo menos TRES entrevistas. Hay varios trabajos que no cumplen los requisitos y no pueden ser aprobados.
Además, falta mucho material para tapar los entrevistados y para contar sus historias. Que la base sean las entrevistas, no quiere decir que el espectador tenga que ver sólo a los entrevistados. Hay que contar con planos recurso y ajustar los tiempos de las entrevistas para que no se conviertan en largos monólogos.
Muchos olvidaron poner un título a sus trabajos. Piensen uno y recuerden que el título sirve para atraer, para crear una incógnita a ser resuelta, para invitar a ver al espectador y para contextualizar.
Por último, recuerden que no se prorroga la entrega final, por ello, aprovechen y vayan haciendo las modificaciones pertinentes.
Se recibieron los trabajos y todos tuvieron su devolución. Más allá de lo que les fuimos aclarando en cada correo, para que YA puedan ir modificando con vistas a la Entrega Final, este jueves los proyectaremos e iremos respondiendo a sus dudas y/o consultas.
En general, casi ningún trabajo parece ser una versión Final, muchos, parecen ser casi crudos de todo lo realizado. Por favor, afinen la edición, limen detalles como sonido, solapamiento de voces de entrevistados y movimientos involuntarios de cámara. Así, también, ajusten los tiempos (no más de 7 minutos). Recuerden leer las Bases y Condiciones que están en este Blog.
Recuerden también, que para la aprobación deben contar con por lo menos TRES entrevistas. Hay varios trabajos que no cumplen los requisitos y no pueden ser aprobados.
Además, falta mucho material para tapar los entrevistados y para contar sus historias. Que la base sean las entrevistas, no quiere decir que el espectador tenga que ver sólo a los entrevistados. Hay que contar con planos recurso y ajustar los tiempos de las entrevistas para que no se conviertan en largos monólogos.
Muchos olvidaron poner un título a sus trabajos. Piensen uno y recuerden que el título sirve para atraer, para crear una incógnita a ser resuelta, para invitar a ver al espectador y para contextualizar.
Por último, recuerden que no se prorroga la entrega final, por ello, aprovechen y vayan haciendo las modificaciones pertinentes.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Promedio
Estimados:
Les recordamos que el Final es obligatorio. Siempre y cuando hayan regularizado la cursada, aprobando Parcial y Trabajos Prácticos. En el mismo, entra el programa del año de cursada completo.
Sin embargo, hemos implementado la opción de preparar 2 Unidades de las 4 que integran el programa, sólo para quienes hayan aprobado todo con 7 o más. Ellos, podrán elegir los temas con los que serán evaluados en instancia Final.
Saludos
Les recordamos que el Final es obligatorio. Siempre y cuando hayan regularizado la cursada, aprobando Parcial y Trabajos Prácticos. En el mismo, entra el programa del año de cursada completo.
Sin embargo, hemos implementado la opción de preparar 2 Unidades de las 4 que integran el programa, sólo para quienes hayan aprobado todo con 7 o más. Ellos, podrán elegir los temas con los que serán evaluados en instancia Final.
Saludos
Notas del Parcial
Alumno | Parcial | Recuperatorio | |
1 | ABRIOLA LUCIANA PAOLA | 4 | |
2 | ACEVEDO EZEQUIEL AGUSTIN | 7 | |
3 | ACHO VILLCA ROSITA AYELEN | 4 | |
4 | ACUÑA ALEXIS RAUL | 7 | |
5 | ALMENDRAS MENACHO FELIX GABRIEL | ||
6 | ALVAREZ CAMILA LUCIANA | 7 | |
7 | ALVAREZ LIZ KARINA | ||
8 | ALVAREZ NICOLAS NEHUEN | ||
9 | AMARILLA PEÑA JESSICA ESTEFANIA | ||
10 | ARDILES MATIAS | 2 | |
11 | ARNONE AGUSTIN IGNACIO | 6 | |
12 | ARRIOLA ROCIO CELESTE | ||
13 | AUMENTA FACUNDO TOMÁS | ||
14 | AVILA FRANCO AGUSTIN | 2 | |
15 | AYALA FABIAN MANUEL | ||
16 | BELLUZZI EDGARDO ANDRES | ||
17 | BENES MICAELA SOLEDAD | ||
18 | BERGES ALBERTO GABRIEL | 7 | |
19 | BLANCO TOMAS JOAQUIN | 7 | |
20 | BORDIS PAUL IVAN | 8 | |
21 | BRESSAN ALLENDE VALENTINA | ||
22 | CABRERA ERIKA LOURDES | 6 | |
23 | CABRERA MARCOS DANIEL ESTEBAN | 8 | |
24 | CACERES ALAN LAUTARO | 2 | |
25 | CASADO FABRIZIO | 2 | |
26 | CAYO MISHEL ESTEFANI | ||
27 | CENTURION CRISTIAN LEONEL | 9 | |
28 | CORONEL YAMILA PATRICIA | ||
29 | DIAZ MARIO ROY ANGEL | ||
30 | DOS REIS MORGADO THOMAS | 7 | |
31 | ESCUDERO NICOLAS EZEQUIEL | 6 | |
32 | FERNANDEZ MARIA GABRIELA | 8 | |
33 | GARCEA SOFIA | 9 | |
34 | GOMEZ MAURO ALEJANDRO | 2 | |
35 | HAUNAU MAIRA LUCIA | 10 | |
36 | IBAÑEZ YANINA ELIZABETH | 2 | |
37 | JUAREZ SEBASTIAN ENRIQUE | 9 | |
38 | KAJETOWSKI VICTORIA | 6 | |
39 | LAGOS MILLAN MANUEL TOMAS | ||
40 | LARRABURU VICENTE | 4 | |
41 | LUACES RODRIGUEZ TOMÁS IGNACIO | 7 | |
42 | MANNINI MATIAS IGNACIO | 2 | |
43 | MATANZA ALVARO | 2 | |
44 | MEDINA LOURDES NICOLE | ||
45 | MENA MARIA SOLEDAD | 9 | |
46 | MOREYRA NANCY BEATRIZ | ||
47 | MORLIO AGUSTINA DANIELA | 8 | |
48 | NUÑEZ RODRIGO ALBERTO | ||
49 | ORTIZ FLORENCIA MAILEN | 9 | |
50 | PALMIGIANO CRISTIAN NAHUEL | 4 | |
51 | PARODI FACUNDO NICOLAS | ||
52 | PAVON GABRIEL NICOLAS | ||
53 | RACEDO ALCIRA TAMARA | 7 | |
54 | REPPIN CAMILA JAZMIN | 6 | |
55 | RODRÍGUEZ FARIAS PILAR | 2 | |
56 | SILVA LUCAS | 8 | |
57 | SOLLEIRO MLODZIEJWSKI FRANCO MARTIN | 2 | |
58 | SOSA CINDY CAMILA | ||
59 | SZUKAJLO CAROLINA SOLEDAD | ||
60 | TALUTIS WALTER NAHUEL | 5 | |
61 | TEJERO LOANA JACQUELINE | 9 | |
62 | TORALES STELLA MARIS | ||
63 | TREZZA GIULIANA MARIEL | 5 | |
64 | VALDIVIA GISELA MARISOL | 6 | |
65 | VERA BARRIOS ALEJANDRO NICOLAS | 2 | |
66 | VIDELA EMMANUEL ALBERTO | ||
67 | VIJARRA SOLANGE DAIANA | ||
68 | ZUNINO LUCÍA | 10 |
martes, 5 de noviembre de 2019
Fondo, otra vez la misma receta
El jueves 14 a las 18, en la facu, vamos a proyectar el documental Fondo, otra vez la misma receta, de Alejandro Bercovich.
De la presentación van a participar su productor y su director, Claudio Martínez y Woody González. Con ellos podremos charlar sobre el documental pero también sobre cómo es hacer televisión en el país, cómo es el medio, con qué recursos podemos hacer periodismo en televisión y los temas que a ustedes se les ocurran.
La proyección será en el Aula 105, para que también puedan participar alumnos de otras materias e interesados que quieran acercarse a la facu.
Entrega TP final
ENTREGA DEL TRABAJO FINAL
La entrega debe ser vía mail al correo electrónico de la cátedra el jueves 14 antes de las 18. Mandar link chequeado a youtube.
La entrega debe ser vía mail al correo electrónico de la cátedra el jueves 14 antes de las 18. Mandar link chequeado a youtube.
Si envían el trabajo entre las 18 y las 24, les restaremos un punto de la nota.
Después de las 24 (es decir, ya el viernes 15) no recibiremos más trabajos.
martes, 29 de octubre de 2019
Para este Jueves
Estimados:
Para esta clase deberán traer las desgrabaciones de los fragmentos de entrevistas que van a usar para componer su estructura del Trabajo Práctico Final.
También el Trabajo Práctico Grupal en torno a las elecciones del domingo pasado. Podrán traer un pendrive en formato avi o mpeg o enviar, hasta el jueves a las 12 horas, el link a youtube, previa subida del trabajo a la plataforma o en su defecto, a través de google drive.
Lo mismo pueden hacer con el trabajo Práctico realizado en clase, ya editado por ustedes.
Para esta clase deberán traer las desgrabaciones de los fragmentos de entrevistas que van a usar para componer su estructura del Trabajo Práctico Final.
También el Trabajo Práctico Grupal en torno a las elecciones del domingo pasado. Podrán traer un pendrive en formato avi o mpeg o enviar, hasta el jueves a las 12 horas, el link a youtube, previa subida del trabajo a la plataforma o en su defecto, a través de google drive.
Lo mismo pueden hacer con el trabajo Práctico realizado en clase, ya editado por ustedes.
martes, 15 de octubre de 2019
Trabajo Práctico Obligatorio Grupal a desarrollar el día de la Elección General (27/10)
El trabajo se entregará y visualizará el jueves pos elecciones (31/10), y consta de lo siguiente:
Deberán contar en no más de 10 minutos y utilizando un mínimo de 20 planos, desde un enfoque a elección, algún aspecto de la jornada eleccionaria.
Tal cual como si fuera una nota "color" dentro de una cobertura informativa de las elecciones, buscarán un escenario, como por ejemplo una escuela, las calles de una ciudad, locales partidarios, u otros lugares que crean que puede reflejar un día de elecciones generales. Buscarán un personaje o personajes, tales como militantes, candidatos, presidentes de mesa, personas que a pesar de la elección tienen que trabajar, trabajadores que actúan/trabajan para la elección, ciudadanos, u otros personajes; para narrar una historia audiovisual con principio, desarrollo y desenlace.
Podrán utilizar movimientos de cámara, tamaños, alturas y angulaciones con libertad, pero no material televisivo. La toma de las imágenes será por parte de ustedes. Podrán agregar sonido ambiente y/o música, pero no diálogos, voz en off, u entrevistas.
La edición será básica. Es decir, no se pedirá subtítulos, ni videograf. Los enlaces entre planos serán por corte directo, así que pueden editar en cámara, dependiendo de la que tengan, con tan sólo el uso de la pausa.
Este material podrá servirles luego en su documental. Si lo desean, pueden buscar un enfoque que luego entre en la narración de su Trabajo Práctico Final, como, por ejemplo, el lugar de votación de su personaje principal.
Traer el material en pendrive, en formato avi o mpeg.
Deberán contar en no más de 10 minutos y utilizando un mínimo de 20 planos, desde un enfoque a elección, algún aspecto de la jornada eleccionaria.
Tal cual como si fuera una nota "color" dentro de una cobertura informativa de las elecciones, buscarán un escenario, como por ejemplo una escuela, las calles de una ciudad, locales partidarios, u otros lugares que crean que puede reflejar un día de elecciones generales. Buscarán un personaje o personajes, tales como militantes, candidatos, presidentes de mesa, personas que a pesar de la elección tienen que trabajar, trabajadores que actúan/trabajan para la elección, ciudadanos, u otros personajes; para narrar una historia audiovisual con principio, desarrollo y desenlace.
Podrán utilizar movimientos de cámara, tamaños, alturas y angulaciones con libertad, pero no material televisivo. La toma de las imágenes será por parte de ustedes. Podrán agregar sonido ambiente y/o música, pero no diálogos, voz en off, u entrevistas.
La edición será básica. Es decir, no se pedirá subtítulos, ni videograf. Los enlaces entre planos serán por corte directo, así que pueden editar en cámara, dependiendo de la que tengan, con tan sólo el uso de la pausa.
Este material podrá servirles luego en su documental. Si lo desean, pueden buscar un enfoque que luego entre en la narración de su Trabajo Práctico Final, como, por ejemplo, el lugar de votación de su personaje principal.
Traer el material en pendrive, en formato avi o mpeg.
martes, 8 de octubre de 2019
Clase 17/10
Estimados:
Deberán traer cámara, trípode y materiales para componer una historia de ficción que se realizará en clase, para contar en 5 planos. Podrán traer sombreros, gorras, disfraces y utilería que pueda usarse y enriquecer el trabajo.
Por otro lado, deberán traer en un pendrive en formato avi, mpeg o similar, un fragmento (no más de 5 minutos), de una entrevista realizada, en lo posible al protagonista de su documental, para que nos llevemos y juzguemos aspectos como sonido, composición y encuadre. Acompañar con hoja con nombre de los integrantes del equipo y correo de contacto.
Deberán traer cámara, trípode y materiales para componer una historia de ficción que se realizará en clase, para contar en 5 planos. Podrán traer sombreros, gorras, disfraces y utilería que pueda usarse y enriquecer el trabajo.
Por otro lado, deberán traer en un pendrive en formato avi, mpeg o similar, un fragmento (no más de 5 minutos), de una entrevista realizada, en lo posible al protagonista de su documental, para que nos llevemos y juzguemos aspectos como sonido, composición y encuadre. Acompañar con hoja con nombre de los integrantes del equipo y correo de contacto.
lunes, 7 de octubre de 2019
Cambio de fecha del Parcial
Estimados alumnos: Se cambió la fecha del Parcial para el 7 de Noviembre 18 horas. Las fechas de netrega del Trabajo Práctico Final se mantienen.
jueves, 19 de septiembre de 2019
Para la clase del 3 de Octubre. C.V. del protagonista y T.P. Obligatorio
Por un lado, deberán traer los datos (un breve C.V.), sobre sus protagonistas. Y definir al o los posibles antagonistas de su historia. También empezarán a definir otros entrevistados, tal vez especialistas, que ayudarán a enmarcar la historia. A aportar argumentaciones a favor del protagonista o del antagonista.
Para ello, obviamente, deberán haberse reunido con el protagonista, quien ya haya dado el aval para participar del trabajo, y haber recabado la información del caso, que les permitirá estructurar su historia y traer los datos relativos de esa suerte de C.V. para entregar.
Además, traigan cámara y trípode, aunque sea uno por equipo.
Trabajo Práctico Grupal Obligatorio:
Deberán contar la historia pensada con imágenes fijas. Las mismas pueden ser extraídas de internet, pero deberán ser apaisadas en formato A4 impresas (color o blanco y negro). No podrán usar imágenes del tipo simbólicas, como por ejemplo una paloma simbolizando la Paz. Es decir, con el sentido de exponer en clase, deberán traer entre 5 y 7 imágenes que correspondan a la Storyline (al tema que se propusieron contar), que van a mostrar como trabajo práctico final.
Las imágenes tendrán un orden que permitirá contar la historia que Uds. pensaron para su Documental, con imágenes fijas, obviamente. Deberán aplicar los conceptos vistos anteriormente sobre tamaño de planos y angulación, o sea, no repetir en planos seguidos.
Entonces, entiendan que deben contar la historia que pensaron en su Trabajo final con imágenes fijas, y exponerlas en clase. Con lo cual traigan cinta adhesiva para poder pegarlas en el orden correspondiente.
Por ejemplo: Sí quiero contar la historia de seducción de un chico a una chica en la calle, mi primer imagen será la de un joven caminando por la calle con sonido de tránsito. Segunda: la del joven caminado hacia la izquierda y la de una chica que va hacia la derecha. Tercera: Mismo cuadro, pero "habiéndose cruzado" (el joven siguió caminando y la chica también), a punto de salirse de cuadro, el joven mira hacia atrás (hacia la chica). Cuarta: El joven corriendo hacia la derecha. Quinta: el joven parado en un puesto de flores. Sexta: el joven corriendo nuevamente hacia la derecha con un ramo. Séptima: un colectivo que pasa. Octava: la chica que se ve tras la ventanilla, va parada en el colectivo. Novena: el joven arrojando el ramo en un tacho de basura. Décima: el joven que vuelve a caminar hacia la izquierda.
Para ello, obviamente, deberán haberse reunido con el protagonista, quien ya haya dado el aval para participar del trabajo, y haber recabado la información del caso, que les permitirá estructurar su historia y traer los datos relativos de esa suerte de C.V. para entregar.
Además, traigan cámara y trípode, aunque sea uno por equipo.
Trabajo Práctico Grupal Obligatorio:
Deberán contar la historia pensada con imágenes fijas. Las mismas pueden ser extraídas de internet, pero deberán ser apaisadas en formato A4 impresas (color o blanco y negro). No podrán usar imágenes del tipo simbólicas, como por ejemplo una paloma simbolizando la Paz. Es decir, con el sentido de exponer en clase, deberán traer entre 5 y 7 imágenes que correspondan a la Storyline (al tema que se propusieron contar), que van a mostrar como trabajo práctico final.
Las imágenes tendrán un orden que permitirá contar la historia que Uds. pensaron para su Documental, con imágenes fijas, obviamente. Deberán aplicar los conceptos vistos anteriormente sobre tamaño de planos y angulación, o sea, no repetir en planos seguidos.
Entonces, entiendan que deben contar la historia que pensaron en su Trabajo final con imágenes fijas, y exponerlas en clase. Con lo cual traigan cinta adhesiva para poder pegarlas en el orden correspondiente.
Por ejemplo: Sí quiero contar la historia de seducción de un chico a una chica en la calle, mi primer imagen será la de un joven caminando por la calle con sonido de tránsito. Segunda: la del joven caminado hacia la izquierda y la de una chica que va hacia la derecha. Tercera: Mismo cuadro, pero "habiéndose cruzado" (el joven siguió caminando y la chica también), a punto de salirse de cuadro, el joven mira hacia atrás (hacia la chica). Cuarta: El joven corriendo hacia la derecha. Quinta: el joven parado en un puesto de flores. Sexta: el joven corriendo nuevamente hacia la derecha con un ramo. Séptima: un colectivo que pasa. Octava: la chica que se ve tras la ventanilla, va parada en el colectivo. Novena: el joven arrojando el ramo en un tacho de basura. Décima: el joven que vuelve a caminar hacia la izquierda.
lunes, 9 de septiembre de 2019
Este Jueves
Estimados alumnos:
Este jueves veremos Movimientos de/con la cámara y Tamaños de Plano. Pueden ver al respecto materiales en la página "...para visualizar".
Por otro lado, definiremos el Conflicto del documental y deben traer los datos (nombre y demás), del que será el Personaje Principal (protagonista), del audiovisual.
Este jueves veremos Movimientos de/con la cámara y Tamaños de Plano. Pueden ver al respecto materiales en la página "...para visualizar".
Por otro lado, definiremos el Conflicto del documental y deben traer los datos (nombre y demás), del que será el Personaje Principal (protagonista), del audiovisual.
martes, 27 de agosto de 2019
Trabajo Práctico Individual y optativo
Estimados alumnos:
Hemos recibido varios trabajos ya, al correo de cátedra. Les pedimos, que quienes puedan, impriman sus fotos en formato 4 apaisado, para que el trabajo de visualización y devolución, sea más sencillo y rápido. Recuerden numerar las hojas para saber cual es el comienzo, el desarrollo y el final. Gracias
Por otro lado, recuerden traer una hoja con Nombres, números de DNI, correos y algunas ideas, por grupo, en torno a lo que será el Trabajo Práctico Final Obligatorio.
Hemos recibido varios trabajos ya, al correo de cátedra. Les pedimos, que quienes puedan, impriman sus fotos en formato 4 apaisado, para que el trabajo de visualización y devolución, sea más sencillo y rápido. Recuerden numerar las hojas para saber cual es el comienzo, el desarrollo y el final. Gracias
Por otro lado, recuerden traer una hoja con Nombres, números de DNI, correos y algunas ideas, por grupo, en torno a lo que será el Trabajo Práctico Final Obligatorio.
viernes, 5 de julio de 2019
Notas y Exámenes Finales
Estimados:
En principio, felicitarlos por los Trabajos Prácticos Finales. Están todos en un nivel televisable. Las notas finales ya están publicadas en el apartado pertinente en este blog, y recuerden que sólo superando 7 en el parcial y 7 en el Trabajo Audiovisual Final, pueden preparar una Unidad de las tres que componen la asignatura para el Examen Final Obligatorio.
Cabe aclarar que, quienes tengan regularizada la materia habiendo cursado en cuatrimestres anteriores a 2019, deberán rendir su examen en base al antiguo programa.
En principio, felicitarlos por los Trabajos Prácticos Finales. Están todos en un nivel televisable. Las notas finales ya están publicadas en el apartado pertinente en este blog, y recuerden que sólo superando 7 en el parcial y 7 en el Trabajo Audiovisual Final, pueden preparar una Unidad de las tres que componen la asignatura para el Examen Final Obligatorio.
Cabe aclarar que, quienes tengan regularizada la materia habiendo cursado en cuatrimestres anteriores a 2019, deberán rendir su examen en base al antiguo programa.
lunes, 24 de junio de 2019
Próxima clase
Estimados:
El próximo jueves a las 18 se tomará el recuperatorio en base a toda la bibliografía. Por otro lado, desde las 20 se hará la devolución de los Trabajos audiovisuales Finales tras la exposición de cada grupo, con vías a re-editarlos y poder exhibirlos la última clase. Pos la exhibición en clase, se publicará la nota definitiva. Por ahora, todos los que entregaron en tiempo y forma, o sea, en base a las condiciones publicadas, tienen el trabajo aprobado.
El próximo jueves a las 18 se tomará el recuperatorio en base a toda la bibliografía. Por otro lado, desde las 20 se hará la devolución de los Trabajos audiovisuales Finales tras la exposición de cada grupo, con vías a re-editarlos y poder exhibirlos la última clase. Pos la exhibición en clase, se publicará la nota definitiva. Por ahora, todos los que entregaron en tiempo y forma, o sea, en base a las condiciones publicadas, tienen el trabajo aprobado.
viernes, 21 de junio de 2019
Trabajos recibidos
sólo los siguientes alumnos enviaron sus trabajos:
Gómez, Julián
Balmaceda
Benitez
Pavón
García, Ezequiel
Cordeiro
Cunto
Ponti
Pacsi
Sánchez Cortéz
Cosentino
Costas
Cayo Bernal
Rojas
Relmucao
Barbosa
Medina Chiappolini
Albarracín
Bellochio
Díaz, Cynthia
Vilca
Mansilla
Bailez
Nota: Las calificaciones del Parcial ya están publicadas en el apartado de este Blog (pestaña superior "Notas").
Gómez, Julián
Balmaceda
Benitez
Pavón
García, Ezequiel
Cordeiro
Cunto
Ponti
Pacsi
Sánchez Cortéz
Cosentino
Costas
Cayo Bernal
Rojas
Relmucao
Barbosa
Medina Chiappolini
Albarracín
Bellochio
Díaz, Cynthia
Vilca
Mansilla
Bailez
Herrera
De león
Mazzocchi
Nota: Las calificaciones del Parcial ya están publicadas en el apartado de este Blog (pestaña superior "Notas").
jueves, 20 de junio de 2019
Trabajo Práctico Audiovisual
Estimados:
El trabajo se recibe hasta las 24 horas de hoy sin excepción, deben entregar el trabajo que debe responder a las Bases y Condiciones ya publicadas, para ser aprobado. La nota será parcial y habrá final pos devolución y modificación según las correcciones solicitadas.
Debemos recordar que la nota funciona como la nota del Parcial escrito, y se promedian ambas, para la nota final de la materia.
El trabajo se recibe hasta las 24 horas de hoy sin excepción, deben entregar el trabajo que debe responder a las Bases y Condiciones ya publicadas, para ser aprobado. La nota será parcial y habrá final pos devolución y modificación según las correcciones solicitadas.
Debemos recordar que la nota funciona como la nota del Parcial escrito, y se promedian ambas, para la nota final de la materia.
miércoles, 5 de junio de 2019
Próxima Clase
Estimados:
Los grupos que no enviaron vía wetransfer o subieron, si así lo desean, a youtube su trabajo de ficción hecho en clase, deben hacerlo al mail de cátedra.
Por otro lado, los equipos deben traer las desgrabaciones de sus entrevistas y comunicar el material de archivo o propio que van a usar para narrar su documental.
Además, traer leído el material de la Unidad de Convergencia para la clase teórica.
Recuerden que es la última clase antes del Parcial (13/6) y de la entrega del T.P. Final (20/6)
Los grupos que no enviaron vía wetransfer o subieron, si así lo desean, a youtube su trabajo de ficción hecho en clase, deben hacerlo al mail de cátedra.
Por otro lado, los equipos deben traer las desgrabaciones de sus entrevistas y comunicar el material de archivo o propio que van a usar para narrar su documental.
Además, traer leído el material de la Unidad de Convergencia para la clase teórica.
Recuerden que es la última clase antes del Parcial (13/6) y de la entrega del T.P. Final (20/6)
lunes, 27 de mayo de 2019
Próxima clase (30/5)
Estimados alumnos:
Para este jueves, deben traer editado (simplemente unir por corte y en orden), el trabajo de ficción que hiciéramos la clase pasada, para ver entre todos.
Asimismo, los grupos que no hayan entregado la entrevista al personaje principal, deberán traerla.
El resto, ya tiene la devolución vía correo.
Además, todos los grupos deben traer la desgrabación de la entrevista al protagonista, y de algún entrevistado más que tuvieran, para seguir trabajando sobre la estructura del audiovisual. Lean los autores que hablan sobre Guión en el Módulo 3.
No olviden de recopilar material de archivo o por ustedes realizado, para narrar la historia, más allá de las entrevistas.
Para este jueves, deben traer editado (simplemente unir por corte y en orden), el trabajo de ficción que hiciéramos la clase pasada, para ver entre todos.
Asimismo, los grupos que no hayan entregado la entrevista al personaje principal, deberán traerla.
El resto, ya tiene la devolución vía correo.
Además, todos los grupos deben traer la desgrabación de la entrevista al protagonista, y de algún entrevistado más que tuvieran, para seguir trabajando sobre la estructura del audiovisual. Lean los autores que hablan sobre Guión en el Módulo 3.
No olviden de recopilar material de archivo o por ustedes realizado, para narrar la historia, más allá de las entrevistas.
miércoles, 15 de mayo de 2019
Próximo Trabajo Práctico Grupal Obligatorio (para el 23/5)
Estimados:
Habiendo ya designado a quien será protagonista de la historia a contar en el Trabajo Audiovisual Final, deberán entregar en pendrive (o subir y enviar el link), para la próxima clase práctica (23/5) la entrevista al mismo. El material será la espina dorsal del trabajo.
Si la misma supera los 15 minutos, subir o entregar un fragmento de no menos de 5 minutos. Se juzgará el sonido, la luz y la composición de la imagen (en cuanto a sonido y los cuidados a tener, vean https://www.youtube.com/watch?v=xgyXPnpawGU&list=PL0FC6C71910289034&index=4).
Recuerden que la elección del lugar, cómodo para el entrevistado en principio, y no ruidozo hacen al 70 o más de una buena entrevista audiovisual. (Pueden ver https://www.youtube.com/watch?v=Wg6RhVj183g)
Asimismo, y para trabajar en clase, deberán desgrabar las partes que estimen fundamentales (las fuertes que aporten), para el desarrollo de su IDEA. Con las mismas impresas en A4 y a tipiadas a doble espacio, empezaremos a Estructurar el documental.
Por otro lado, se verá EDICIÓN y también se realizará un corto de ficción en clase, por lo cual podrán traer elementos para ambientar o componer como sombrero, pelucas, ropa y elementos que piensen puedan ser de utilidad.
Habiendo ya designado a quien será protagonista de la historia a contar en el Trabajo Audiovisual Final, deberán entregar en pendrive (o subir y enviar el link), para la próxima clase práctica (23/5) la entrevista al mismo. El material será la espina dorsal del trabajo.
Si la misma supera los 15 minutos, subir o entregar un fragmento de no menos de 5 minutos. Se juzgará el sonido, la luz y la composición de la imagen (en cuanto a sonido y los cuidados a tener, vean https://www.youtube.com/watch?v=xgyXPnpawGU&list=PL0FC6C71910289034&index=4).
Recuerden que la elección del lugar, cómodo para el entrevistado en principio, y no ruidozo hacen al 70 o más de una buena entrevista audiovisual. (Pueden ver https://www.youtube.com/watch?v=Wg6RhVj183g)
Asimismo, y para trabajar en clase, deberán desgrabar las partes que estimen fundamentales (las fuertes que aporten), para el desarrollo de su IDEA. Con las mismas impresas en A4 y a tipiadas a doble espacio, empezaremos a Estructurar el documental.
Por otro lado, se verá EDICIÓN y también se realizará un corto de ficción en clase, por lo cual podrán traer elementos para ambientar o componer como sombrero, pelucas, ropa y elementos que piensen puedan ser de utilidad.
lunes, 6 de mayo de 2019
Próxima clase
Además, de los Trabajos Prácticos Obligatorios antes requeridos, se solicita que traigan cámara o celular con memoria para grabar en clase. Aunque sea, uno por equipo de trabajo. Gracias
jueves, 2 de mayo de 2019
Trabajo Práctico Obligatorio para la próxima clase (jueves 9/5)
Por un lado, deberán traer los datos (un breve C.V.), sobre sus protagonistas. Y definir al o los posibles antagonistas de su historia. Más adelante quedará la definición de otros entrevistados, tal vez especialistas, que ayudarán a conducir la historia. A aportar argumentaciones a favor del protagonista o del antagonista.
Para ello, obviamente, deberán haberse reunido con el protagonista, quien ya haya dado el aval para participar del trabajo, y haber recabado la información del caso, que les permitirá estructurar su historia y traer los datos relativos de esa suerte de C.V. para entregar.
Por otro lado, habiendo avanzado hacia la Storyline de cada uno de sus proyectos de audiovisual, nos permite realizar este trabajo práctico grupal obligatorio. Si poseen dos posibles proyectos, realicen sobre uno la siguiente operación.
Deberán contar la historia pensada con imágenes fijas. Las mismas pueden ser extraídas de internet, pero deberán ser apaisadas en formato A4 impresas (color o blanco y negro). No podrán usar imágenes del tipo simbólicas, como por ejemplo una paloma simbolizando la Paz. Es decir, con el sentido de exponer en clase, deberán traer entre 5 y 7 imágenes que correspondan a la Storyline (al tema que se propusieron contar), que van a mostrar como trabajo práctico final.
Las imágenes tendrán un orden que permitirá contar la historia que Uds. pensaron para su Documental, con imágenes fijas, obviamente. Deberán aplicar los conceptos vistos anteriormente sobre tamaño de planos y angulación, o sea, no repetir en planos seguidos.
Entonces, entiendan que deben contar la historia que pensaron en su Trabajo final con imágenes fijas, y exponerlas en clase. Con lo cual traigan cinta adhesiva para poder pegarlas en el orden correspondiente.
Por ejemplo: Sí quiero contar la historia de seducción de un chico a una chica en la calle, mi primer imagen será la de un joven caminando por la calle con sonido de tránsito. Segunda: la del joven caminado hacia la izquierda y la de una chica que va hacia la derecha. Tercera: Mismo cuadro, pero "habiéndose cruzado" (el joven siguió caminando y la chica también), a punto de salirse de cuadro, el joven mira hacia atrás (hacia la chica). Cuarta: El joven corriendo hacia la derecha. Quinta: el joven parado en un puesto de flores. Sexta: el joven corriendo nuevamente hacia la derecha con un ramo. Séptima: un colectivo que pasa. Octava: la chica que se ve tras la ventanilla, va parada en el colectivo. Novena: el joven arrojando el ramo en un tacho de basura. Décima: el joven que vuelve a caminar hacia la izquierda.
Para ello, obviamente, deberán haberse reunido con el protagonista, quien ya haya dado el aval para participar del trabajo, y haber recabado la información del caso, que les permitirá estructurar su historia y traer los datos relativos de esa suerte de C.V. para entregar.
Por otro lado, habiendo avanzado hacia la Storyline de cada uno de sus proyectos de audiovisual, nos permite realizar este trabajo práctico grupal obligatorio. Si poseen dos posibles proyectos, realicen sobre uno la siguiente operación.
Deberán contar la historia pensada con imágenes fijas. Las mismas pueden ser extraídas de internet, pero deberán ser apaisadas en formato A4 impresas (color o blanco y negro). No podrán usar imágenes del tipo simbólicas, como por ejemplo una paloma simbolizando la Paz. Es decir, con el sentido de exponer en clase, deberán traer entre 5 y 7 imágenes que correspondan a la Storyline (al tema que se propusieron contar), que van a mostrar como trabajo práctico final.
Las imágenes tendrán un orden que permitirá contar la historia que Uds. pensaron para su Documental, con imágenes fijas, obviamente. Deberán aplicar los conceptos vistos anteriormente sobre tamaño de planos y angulación, o sea, no repetir en planos seguidos.
Entonces, entiendan que deben contar la historia que pensaron en su Trabajo final con imágenes fijas, y exponerlas en clase. Con lo cual traigan cinta adhesiva para poder pegarlas en el orden correspondiente.
Por ejemplo: Sí quiero contar la historia de seducción de un chico a una chica en la calle, mi primer imagen será la de un joven caminando por la calle con sonido de tránsito. Segunda: la del joven caminado hacia la izquierda y la de una chica que va hacia la derecha. Tercera: Mismo cuadro, pero "habiéndose cruzado" (el joven siguió caminando y la chica también), a punto de salirse de cuadro, el joven mira hacia atrás (hacia la chica). Cuarta: El joven corriendo hacia la derecha. Quinta: el joven parado en un puesto de flores. Sexta: el joven corriendo nuevamente hacia la derecha con un ramo. Séptima: un colectivo que pasa. Octava: la chica que se ve tras la ventanilla, va parada en el colectivo. Novena: el joven arrojando el ramo en un tacho de basura. Décima: el joven que vuelve a caminar hacia la izquierda.
lunes, 22 de abril de 2019
Bases y condiciones del Trabajo Práctico Final
UNLZ
Materia: Televisión
Bases y Condiciones del Trabajo Práctico
Audiovisual final de carácter grupal:
I – Consideraciones Generales:
1-
El mismo es considerado como Evaluación Parcial, cuya nota se
promediará con la evaluación escrita al final del cuatrimestre. Por
ello, es de carácter obligatorio para acceder a la Regularidad de cursada y
poder realizar la Evaluación Final Obligatoria para aprobar la materia.
2-
La
cantidad de los integrantes del grupo, podrá ser de entre 5 a 7 alumnos como
máximo, pero será definida en cada cuatrimestre por la cátedra, en base a la
cantidad de alumnos inscriptos. En tanto que su composición surgirá de una
libre elección, salvo cuando no se llegue al mínimo requerido (5 integrantes).
Entonces, el Profesor Jefe de Trabajos Prácticos podrá reorganizar los mismos
para cumplir esta regla.
3-
El
trabajo audiovisual se tratará de un Documental con estructura dramática, de 7
minutos máximos de duración.
4-
El
mismo será de un tema a libre elección del grupo, pero que sea relevante a
nivel periodístico y desde un punto de vista original.
5-
Con
relevancia a nivel periodístico, hablamos de la noticia. La misma puede
definirse como “un quiebre a la normalidad” y que afecte a determinado grupo de
personas. Con esto habrá necesariamente un “conflicto”. Y con el mismo se
buscará la “historia” que hable sobre la problemática en primera persona. Para
ello, habrá que encontrar un protagonista o protagonistas, y con él o ellos, un
antagonista.
6-
Previo a la entrega del mismo, se irá
requiriendo Trabajos Prácticos a determinar por la Cátedra, que también son de
carácter obligatorio para acceder a la Regularidad de cursada.
II- Consideraciones Técnicas Generales:
1-
El
trabajo podrá ser enviado vía link para su visualización, al correo de cátedra,
en el plazo máximo dispuesto en cada cursada. Se hará la devolución del caso, y
con ella se podrá hacer una re-edición del mismo. Luego se hará la proyección y
evaluación final, y se pedirá para archivo una copia en formato DVD Final o en
pendrive, pudiendo ser NTSC o PAL, podrá ser en formato AVI, pero no MOV, MPEG,
etcétera. El mismo deberá estar en idioma castellano o subtitulado al
castellano. En caso de que el audio de un entrevistado o de la locución en off
(en caso de usarse), no sea claramente audible, también deberá ser subtitulado
para facilitar la comprensión total del mismo.
2-
En
todos los casos, ya sea por vía link por correo y en la copia en disco o
pendrive, se deberá consignar el nombre del trabajo, los miembros del grupo,
sus números de documento, y tareas realizadas. En el particular de la copia, además,
se detallará cuatrimestre y año de la cursada. Si es un pendrive, podrá
contener un archivo word con los datos. En caso de disco físico, una hoja
acompañando al disco en correspondiente caja.
3-
Deberá
ser entregado en una caja donde, en su portada, deberá repetirse los datos
consignados en el disco, más los documentos de los alumnos y cualquier
aclaración que quiera hacerse.
4-
La resolución mínima del material en crudo no
podrá ser inferior a 720 x 480 px. Podrá ser realizado con la cámara de un
teléfono celular, cámara digital o Tablet. No será necesario contar con una
cámara de vídeo. Si, debe ser legible.
III- Consideraciones Narrativas Mínimas:
1-
Deberá
respetar una estructura en tres actos, como así también contar con un claro
climax previo al desenlace del mismo.
2-
El
mismo deberá contar con un mínimo de 3 entrevistas a especialistas o
protagonistas/antagonistas de los temas tratados. No será aceptado trabajos con
menos testimonios.
3-
Se
deberá cuidar el material audiovisual a utilizar, tanto en calidad como en
idoneidad de lo que se narra. O sea, deberá guardar relación con años y lugares
que se mencionan, entre otras cosas.
4-
Deberá,
como ya se mencionó en el apartado II 1, ser audibles los testimonios y la
locución en off si tuviera. En caso de necesidad, se deberá subtitular para una
debida comprensión.
5- Los
entrevistados siempre deberán ser identificados mediante video graf. Si fuesen
profesionales de carreras matriculadas, se deberá sumar la matrícula del mismo.
Los datos deberán ser corroborados.
6-
En
cuanto al material de archivo, si fuese algún material como películas o series
o programas, deberán también ser identificados mediante el uso de video graf.
7-
El
metraje no podrá superar los 7 minutos, si podrá ser menos tiempo o si se
supera deberá justificarse.
Fecha de entrega vía link: hasta las 24 horas del 20/6/19
miércoles, 17 de abril de 2019
Próxima Clase
Estimados:
Les recordamos que deben conformar los equipos de 5 miembros y entregar por lo menos dos Ideas con un conflicto visible para desarrollar el audiovisual final. A su vez, deben buscar su protagonista. debieran hablar con él y que este haya dado el visto bueno para ser entrevistado. Conocer su historia y detalles que sirvan para la creación de una estructura. Además, si tiene material visual que pueda aportar para la realización.
También, traer a la próxima clase, en una hoja, los datos del equipo, con DNI, correos, Storyline (hay ejemplos en este Blog), y haber realizado investigación sobre el/los temas pensados. Es decir, en principio, si hay libros sobre el tema de autores nacionales, si hay declaraciones sobre el tema de personalidades o funcionarios que pueden ser entrevistados, o especialistas que hayan hablado en los medios sobre el mismo. Así mismo, ir recopilando material, puede ser de youtube, sobre el tema, que eventualmente puede ser utilizado en la edición de su trabajo final.
miércoles, 10 de abril de 2019
Trabajos Prácticos con fotos
Estimados alumnos:
Hemos estado recibiendo los trabajos de cobertura con imágenes fijas que han realizado sobre diferentes hechos.
En general, cumplen con una estructura de Inicio, desarrollo y un final o desenlace (vean el material para visualizar). Funcionan y son comprensibles.
Es un buen ejercicio para experimentar como hicieron algunos, en la búsqueda de una historia que contar en celebraciones, marchas o eventos deportivos. Un ejercicio, que como veremos en clase, nos indica que para emocionar y lograr una identificación con el espectador, nos pide un protagonista. Dotar de humanidad a un hecho, para conmover. Sino, pasa que las imágenes se suceden sin dejar una "huella" en el espectador.
Desde la construcción de una estructura dramática con un personaje central a la utilización de la composición de la imagen para "guiar" la mirada del espectador en la maraña de información que puede haber en una imagen tan general de un festejo, son algunos de las herramientas que iremos viendo para lograr, lo que en definitiva queremos como realizadores, que es conmover.
Gracias a todos por los trabajos.
Hemos estado recibiendo los trabajos de cobertura con imágenes fijas que han realizado sobre diferentes hechos.
En general, cumplen con una estructura de Inicio, desarrollo y un final o desenlace (vean el material para visualizar). Funcionan y son comprensibles.
Es un buen ejercicio para experimentar como hicieron algunos, en la búsqueda de una historia que contar en celebraciones, marchas o eventos deportivos. Un ejercicio, que como veremos en clase, nos indica que para emocionar y lograr una identificación con el espectador, nos pide un protagonista. Dotar de humanidad a un hecho, para conmover. Sino, pasa que las imágenes se suceden sin dejar una "huella" en el espectador.
Desde la construcción de una estructura dramática con un personaje central a la utilización de la composición de la imagen para "guiar" la mirada del espectador en la maraña de información que puede haber en una imagen tan general de un festejo, son algunos de las herramientas que iremos viendo para lograr, lo que en definitiva queremos como realizadores, que es conmover.
Gracias a todos por los trabajos.
lunes, 8 de abril de 2019
Trabajo Práctico no obligatorio- IDEAS, Grupos y conflicto
Estimados: Les recordamos que los que hicieron el trabajo práctico de contar con imágenes fijas un evento, deben enviarlo al correo de la cátedra en archivos JPG numerados por el orden en que deben ser vistas. Si así lo desean, podrán enviar un PowerPoint. Hasta ahora no hemos recibido ningún trabajo.
Por otro lado se recuerda que en el correo de cátedra y para el próximo jueves, deberán enviar la composición de los grupos de Trabajo (no más de 5 alumnos), una, dos o hasta tres ideas en el que haya un conflicto potencial para empezar a desarrollar la estructura del Trabajo Final.
Recuerden:
Y podemos definir conflicto como "choque de fuerzas antagónicas". Fuerzas estas que pueden ser de diversa índole. El hombre o grupo de hombres contra otro hombre o grupo de hombres (en general, las guerras), hombre o grupo contra la naturaleza o fuerzas no humanas(catástrofes climáticas), u hombre contra sí mismo (en lucha con su "demonio" interior). Algunos autores también hablan de la lucha del hombre o grupo contra la sociedad, pero puede estar englobado en el primer grupo arriba mencionado. Otros de hombre o grupo de hombres contra fuerzas sobrenaturales, pero tiene aspectos de la segunda clasificación. Y finalmente, ya se habla de conflictos del hombre o grupo contra máquinas, pero terminan siendo equiparadas a grandes rasgos como si fueran otros hombres.
Por otro lado se recuerda que en el correo de cátedra y para el próximo jueves, deberán enviar la composición de los grupos de Trabajo (no más de 5 alumnos), una, dos o hasta tres ideas en el que haya un conflicto potencial para empezar a desarrollar la estructura del Trabajo Final.
Recuerden:
"El arte es la aparición sensible de la idea", dice HEGEL. Y con sensible consideramos que pueda verse, comunicarse.
"El Guión es el principio de un proceso visual y no el final de un proceso literario", según JEAN CLAUDE CARRIÈRE (actor y guionista).
“El novelista escribe, mientras el guionista trama, narra y describe”, afirma Carrière.
Es decir, ya tiene otras cosas en mente, como actores, escenarios, acciones. Un buen guión no garantiza una buena película, pero si no hay un buen guión, no habrá una buena película. Hay buenos guiones que no son grandes películas, pero no hay buena película sin un buen guión detrás.
Partimos de una IDEA:
Un proceso mental. Punto de partida de lo que llegará a ser un guión. Puede ser abstracta y general. Como un tema, del cuál se quiera comunicar un aspecto. O puede ser una de las llamadas frases hechas como que "el dinero cambia a las personas" o "el crimen no paga".
Guía a toda la estructura del producto audiovisual y debe ser plausible de convertirse en imágenes y sonidos. (Ver también "Pensar en Imágenes")
La idea núcleo o central es lo que queremos expresar con el relato. El porqué final de nuestra historia. Para algunos autores es la denominada PREMISA.
IDEA: Tipos/Fuentes
Seleccionada: Proviene de nuestra memoria o de una vivencia personal. Surge de nuestros pensamientos o de nuestro pasado reciente o remoto. Es una idea independiente de otras personas o factores externos.
Verbalizada: Nace de algo captado en nuestro entorno. Alguien nos explica algo, nos hace un comentario o escuchamos una conversación. Un diálogo escuchado en un tren, por ejemplo.
Leída: Es gratuita al igual que la anterior, pero se extrae de un periódico, folletos, revistas o de un libro.
Transformada: Nace de una ficción. Puede ser un film o una obra de teatro. No debe confundirse con un plagio, ya que debe tener una impronta personal. Puede ser la variación de un mito clásico como Drácula.
Propuesta: Es una Idea por encargo de un productor o una empresa.
Buscada: Determinada por la demanda del mercado. surgen luego de estudios de mercadotecnia o de mediciones de rating. Busca complacer a un público determinado que puede ser masivo o específico.
Etapas de la elaboración de un producto audiovisual:
1-PRE-PRODUCCIÓN
2-PRODUCCIÓN (REALIZACIÓN O RODAJE)
3-POST-PRODUCCIÓN
"Sin conflicto no hay historia", señala Doc Comparato.
Y podemos definir conflicto como "choque de fuerzas antagónicas". Fuerzas estas que pueden ser de diversa índole. El hombre o grupo de hombres contra otro hombre o grupo de hombres (en general, las guerras), hombre o grupo contra la naturaleza o fuerzas no humanas(catástrofes climáticas), u hombre contra sí mismo (en lucha con su "demonio" interior). Algunos autores también hablan de la lucha del hombre o grupo contra la sociedad, pero puede estar englobado en el primer grupo arriba mencionado. Otros de hombre o grupo de hombres contra fuerzas sobrenaturales, pero tiene aspectos de la segunda clasificación. Y finalmente, ya se habla de conflictos del hombre o grupo contra máquinas, pero terminan siendo equiparadas a grandes rasgos como si fueran otros hombres.
Lo cierto es que sin conflicto, sin acción, no hay drama. Drama, que debe ser entendida no como un género, sino como ACCIÓN (Ver apunte en el blog).
Por ello, en nuestra Story line debe estar ese conflicto matriz y los personajes principales que desarrollarán la acción.
Para algunos podrá ser una frase, pero otros necesitarán 4 o 5 líneas o renglones, para resumir ese conflicto matriz. Algunos sostienen que debe responder al QUÉ.
Ejemplos de Storyline:
"El Perfecto asesino" de Luc BESSON (1994)
La storyline sería:
León es un solitario asesino a sueldo. Un día decide esconder a Mathilda, una niña vecina, cuya familia es masacrada por agentes de la DEA y queda huérfana. Juntos inician una relación que les permite sobrevivir y aprender el uno del otro. Mathilda quiere vengarse de los asesinos de su familia. León logra salvarla a costa de su propia vida. Mathilda queda sola, libre.
"Sexto sentido" de M. Night Shyamalan (1999)
La storyline sería:
Malcolm Crowe, psicólogo de niños, sufre un atentado. Un tiempo después, empieza a tratar a Cole Sear, un pequeño que padece una rara enfermedad. Tras varias sesiones, Cole le confiesa que ve gente muerta todo el tiempo. Crowe trata de ayudar al chico a lidiar con sus miedos y pesadillas, mientras lucha por mantener su matrimonio. Convence a Cole de hablar con los muertos. Al cumplir con éxito su tarea, Malcolm vuelve a casa sólo para comprender que él también está muerto.
Sinopsis:
En cambio la Sinopsis es la primera aproximación a lo que será el guión. "Es el reino del personaje principal", sostiene Doc Comparato. Este protagonista esta desarrollado con su conflicto y los personajes que lo ayudan y los que le son antagónicos. Ya se visualiza la estructura en tres actos (presentación, nudo y desenlace). Y esta presente el climax de la obra. Obviamente, es mucho más larga que una Story line. Debería contener no sólo el QUÉ, sino QUIÉN, CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO Y POR QUÉ.
Debe contener las respuestas a estas preguntas:
¿Cuál es el objetivo del protagonista?
¿Cual es el clímax? ¿Sirve al desenlace?¿Es impactante?
¿Cuáles son los rasgos principales del protagonista?
¿Qué queremos explicar con la historia?
¿Vale la pena?
¿Hay un verdadero conflicto?
¿Hay un nuevo aporte?
Guión:
Definido con “El principio de un proceso audiovisual y no el fin de un proceso literario”, con el guión culmina la etapa de la Pre-producción y estaremos listos a ingresar en la Realización. Hay dos tipos. En principio, un guión llamado literario, en donde se encontrarán los diálogos, y finalmente uno técnico, con las valoraciones de los planos (tamaño, angulación, alturas, etc.).
En nuestro caso en particular, por tratarse de temas noticiosos o periodísticos como en un documental, por lo general, el guión final estará listo en la Post-producción. Se trabajara con una sinopsis y un guión borrador. Algunos denominan a este, guión de filmación y al final, de edición.
El primero nos guía en el rodaje y una vez realizadas, las entrevistas, y con material audiovisual, podemos componer el de edición.
miércoles, 27 de marzo de 2019
EL INCAA LANZA LOS CONCURSOS DE TV Y OTROS MEDIOS 2019
EL INCAA LANZA LOS CONCURSOS DE TV Y OTROS MEDIOS 2019
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) lanzó los concursos de TV y Otros Medios 2019 para el desarrollo de proyectos y producción de contenidos.
El concurso Federal de Desarrollo y Producción de Series Cortas, en el que pueden participar productores residentes en Argentina, con o sin experiencia, y deben presentar propuestas inéditas y originales para la producción y realización de series cortas de ficción, docuficción, animación y documental hasta el domingo 21 de abril.
También tendrá lugar el concurso de Desarrollo de Proyectos de Series, en el que podrán intervenir productores residentes en Argentina, con antecedentes de haber producido y estrenado una serie de ocho o más episodios o un largometraje y deberán presentar proyectos de series de ficción, docuficción y animación hasta el 21 de abril.
Además, está el concurso Nacional de Series de Ficción, Docuficción y Documental-Producción Media, en este caso, se pueden presentar productores residentes en Argentina que acrediten haber producido y estrenado tres series de ocho o más episodios de ficción, docuficción o documental.
Si no, haber producido y estrenado tres largometrajes de ficción, docuficción o documental o haber producido y estrenado dos series de ocho o más episodios y un largometraje de ficción, docuficción o documental o haber producido y estrenado una serie de ocho o más episodios y dos largometrajes de ficción, docuficción o documental, hasta el 6 de mayo.
Por último, se abre el concurso Federal Incubadora para el Desarrollo de Proyectos Documentales, destinado a productores residentes en Argentina que acrediten haber producido y estrenado comercialmente un largometraje o haber producido y estrenado comercialmente una serie de más de cuatro episodios o haber producido y estrenado comercialmente dos cortometrajes, hasta el 30 de abril.
La inscripción a los concursos se realiza mediante la plataforma Incaa en Línea, debiendo cada interesado estar inscripto en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual (RPACA).
Fuente: Télam
http://www.incaa.gov.ar/concursoshttp://www.incaa.gov.ar/concursos-y-convocatorias
jueves, 7 de marzo de 2019
Segunda Fecha de Finales
Estimados:
La cátedra adhiere al Paro Nacional de Mujeres, pero en vistas a la poca factibilidad temporal de trasladar la fecha de exámenes, se determinó que se tomará Final. Esperamos a los inscritos a las 13 horas del día de mañana.
La cátedra adhiere al Paro Nacional de Mujeres, pero en vistas a la poca factibilidad temporal de trasladar la fecha de exámenes, se determinó que se tomará Final. Esperamos a los inscritos a las 13 horas del día de mañana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)