Según las listas que me brindaron:
Grupo 1: Ribera, Álvarez, Di Nisio, Aquino, Vázquez, Martinez y Morelli. Storyline entregada.
Grupo 2: Alpuy, Bugallo, Calá, Cerca, Guerra, Medina y Deciancio. Storyline entregada.
Grupo 3: Salanova, Okseniuk, Rojas, López, Recuna, Zavalla y Dionnnet. FALTA
Grupo 4: Albarracín, Paciullo, Salazar, Profiti, García Alegre, Darosa y Colombo.Storyline entregada.
Grupo 5: Milesi, Fierro, Ogrizovic, Miranda, Ledo, Moreno y Rivadeneira. FALTA
Grupo 6: Pancheta, Marcelo Vizzini, María Vizzini, Arzamendia, Navarrete, Fredes y Solillo. TENGO 2 Storylines. Una presentada por Fredes y otra por Navarrete.
Grupo 7: Monzón, Maldonado, Gutierrez, Ten Hoeve, Fernández, González y Astorquizaga. 2 Storylines
Grupo 8: Manganiello, Macarena García, Suarez, De Anna, Amichetti, Rubín y Stutz. FALTA
Grupo 9: Gómez, Olasagaste, Sena, Farías, Villalba, Tejeda y Garay. Storyline entregada.
Grupo 10: Luján, Giambo, Pérez, Sánchez, Escobar y Elizabeth(sin apellido). Storyline entregada
Grupo 11: Boggiano, Calvo, Cipriani, Díaz, Falcone y Giménez. FALTA
Grupo 12: González, Pascual, Campos, Ferrero y Ezequiel López. FALTA
Grupo 13: Bargach, Daino, Gómez, Guindani, Palmisano, Zalazar y Oviedo. Storyline entregada por Marcelo Zalazar.
Grupo 14: Acevedo, Leonardo González, Marecos, Michelucci, Franglosa y Steingart. FALTA
P.D. : Debido al feriado, y para ir adelantando, pueden mandarla por e-mail(algunos grupos me lo anticiparon y aún los espero). Debe ser con tiempo (no el mismo lunes), así las puedo leer y realizar la devolución del caso. Esto no los exceptúa de traerla en impresa para la próxima clase. Por otra parte, lean Barroso-García , para la clase del 14 de Mayo. Gracias. Diego Ruiz Díaz
Blog de la cátedra Televisión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
sábado, 28 de abril de 2012
Terminología alternativa
Alumnos: quiero compartir con Uds. una lista con algunos nombres diferentes(generalmente en inglés), de ángulos y movimientos de cámara que estudiamos. Es a simple hecho de mención, como no figuran en los textos de cátedra, no es obligatorio saberlo. Gracias.
PAN O PANEO O PANORÁMICA: Es el giro de la cámara sobre su eje de izquierda a derecha.
PAN RIGHT: Paneo a la derecha
PAN LEFT: Paneo a la izquierda
TILT: Es el movimiento de la cámara de abajo hacia arriba o de arriba
hacia abajo sobre su eje
TILT UP: Hacia arriba
TILT DOWN: Hacia abajo
TRAVEL: Consiste en desplazar el
transporte con la cámara horizontalmente y en línea recta, puede hacerse hacia
la derecha o izquierda.
TRAVEL LEFT: Hacia la izquierda
TRAVEL RIGHT: Hacia la derecha
BOOM: Movimiento hacia arriba
o hacia debajo de la cámara cuando ésta se encuentra montada en una grúa. Es el
correspondiente al movimiento de Pedestal
BOOM UP: Elevar la cámara
BOOM DOWN: Bajar la cámara
ZOOM: Aunque no es un
verdadero movimiento de cámaras, se le considera como tal, pero en realidad es
el cambio de distancia que se hace por medio de la lente
ZOOM IN: Acercamiento óptico del objeto
ZOOM OUT: Alejamiento óptico del
objeto
TOMAS DE CÁMARA
Podemos dividir la serie de Tomas en tres apartados principales:
·
CU : Close up :
Toma cerrada
·
MS : Médium Shot:
Toma media
·
LS : Long Shots :
Tomas abiertas
TOMAS DE CÁMARA SHOTS
EXTREME CLOSE UP: Toma cerrada extrema :
Toma más cerrada a un área de la cara; como podría ser los ojos, la nariz, la
boca u oreja.
BIG CLOSE UP: Gran toma cerrada: Esta toma abarca lo que es la cara,
desde la barba hasta la parte superior de la frente
CLOSE UP: Toma cerrada: Abarca
desde los hombros hasta la parte superior de la cabeza. Con criterio a aire o
espacio superior
MÉDIUM CLOSE UP: Toma cerrada media. Hace
resaltar detalles. La toma se extiende desde el tórax hasta la parte superior
de la cabeza.
TOMAS MEDIAS O MÉDIUM SHOT
MÉDIUM SHOT: Toma media : Abarca
desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza
MÉDIUM FULL SHOT: Toma medio llena. Desde
la rodilla hasta la parte superior de la cabeza
FULL SHOT: Toma llena. Cubre el cuerpo completo desde los pies hasta
la parte superior de la cabeza
TOMAS ABIERTAS O LONG SHOTS
LONG SHOT: Toma larga: Abarca todo
el set y varias personas en escena
EXTREME LONG SHOT: Toma extrema abierta.
Para mostrar grandes panoramas . Hasta afuera del set.
OTRAS TOMAS
TWO SHOT: Toma de dos. Toma de dos
personas y puede ser en abertura cerrada o abierta
Puede ser TWO SHOT en Close up ,en
Medium Shot o TWO SHOT en Full.
TWO SHOT OVER THE SHOULDER: Toma de dos personas sobre hombros
THREE SHOT: Toma de tres personas
GROUP SHOT: Toma de Grupo
BIBLIOGRAFÍA:
GONZALEZ Jorge, “Televisión y Comunicación. Un enfoque Teórico
Práctico”
Ed. Pearson
México, 1ª Ed. 1994, pp. 119- 146
martes, 24 de abril de 2012
Ángulos de Cámara, iluminación y recomendaciones
Para refrescar visualmente lo que dimos en clase:
Ángulos picado y contra-picado en interesante uso cinematográfico:
http://www.youtube.com/watch?v=m_PQxpn_7i8
Tomas cenitales (en un momento, gracias al sol del mediodía, se ve la sombra del dispositivo aéreo que las hace): http://www.youtube.com/watch?v=_0hSCSLoQKw
A pedido de algunos, más de Campanella. En este caso Iluminación (presten atención al concepto de continuidad de la luz, que es lo contrario a Salto de luz): http://www.youtube.com/watch?v=Lcwl9d1cIE0
Para algo un poco más sofisticado, con el triángulo básico de iluminación que vimos, y que les brinda varias herramientas, vean: http://www.youtube.com/watch?v=u34VCbR4c0Y
Atención: como difusores de luz (para hacerlas más difusas, suaves), se puede usar un papel manteca.Si prefieren crear tonalidades, usen gelatinas de color (puede ser papel celofán).
Por último, les pido que vean documentales (si encuentran del tema que quieren tratar, mejor). No para copiarse, sino para tomar elementos y reconfigurarlos. Ya lo decía Adorno en 1954: "variedad de lo mismo".
Ángulos picado y contra-picado en interesante uso cinematográfico:
http://www.youtube.com/watch?v=m_PQxpn_7i8
Tomas cenitales (en un momento, gracias al sol del mediodía, se ve la sombra del dispositivo aéreo que las hace): http://www.youtube.com/watch?v=_0hSCSLoQKw
A pedido de algunos, más de Campanella. En este caso Iluminación (presten atención al concepto de continuidad de la luz, que es lo contrario a Salto de luz): http://www.youtube.com/watch?v=Lcwl9d1cIE0
Para algo un poco más sofisticado, con el triángulo básico de iluminación que vimos, y que les brinda varias herramientas, vean: http://www.youtube.com/watch?v=u34VCbR4c0Y
Atención: como difusores de luz (para hacerlas más difusas, suaves), se puede usar un papel manteca.Si prefieren crear tonalidades, usen gelatinas de color (puede ser papel celofán).
Por último, les pido que vean documentales (si encuentran del tema que quieren tratar, mejor). No para copiarse, sino para tomar elementos y reconfigurarlos. Ya lo decía Adorno en 1954: "variedad de lo mismo".
Algunos interesantes que vi en el BAFICI 2012: White Men de Matteo Tortone y Alessandro Baltera (Italia, 2011), sobre los albinos en África, presas de una cacería grotesca. Les Éclats (Ma gueule, ma révolte, mon nom) de Sylvain George (Francia, 2011), sobre las míseras condiciones en la que viven los inmigrantes ilegales.
P.D.: Vayan pre-produciendo la idea. Como consiguiendo teléfonos de posibles entrevistados. Saludos.
Diego Ruiz Díaz
martes, 17 de abril de 2012
PARA RECORDAR Y VER
No se olviden de traer el primer STORYLINE con la idea que quieren llevar adelante en el Docu-drama (aparte de leer). Además, el que pueda traiga (nuevamente), la cámara de fotos digital.
Y adelanto que por lo menos para el práctico (a pesar del espacio reducido), deben ir agrupándose de acuerdo a los grupos de trabajo planteados.
Para ver (OJO QUE NO TODO LO QUE APARECE EN YOUTUBE ES BUENO):
Programa de Campanella, que enseña lo básico: http://www.youtube.com/watch?v=CgL8kAYENOs
Paneo o panorámica de derecha a izquierda: http://www.youtube.com/watch?v=1RfUZB6Xokw
No confundir con vista panorámica.
¡OJO! el paneo abajo -arriba o viceversa, también se denomina TILT UP/DOWN
Travellings varios: http://www.youtube.com/watch?v=vNBllT04Ll8
Hay de izquierda a derecha con un recorte en el plano( plano detalle de botas), y más. Al principio se puede ver los rieles.
Zoom: http://www.youtube.com/watch?v=KFcZD_1Qk6g
Acomoda el encuadre al principio y al final y luego realiza un Zoom in y otro out sobre el personaje.
Arcing(o arco): http://www.youtube.com/watch?v=unSq-WFGR24
Plano o toma de recurso: http://www.youtube.com/watch?v=STN-CrUKsOo
Puede haber planos fijos, generales, medios o detalles, como así también planos en movimiento. No confundir con los tamaños de plano aprendidos. Estos se definen por el uso. Son un recurso para tapar declaraciones, ya que generalmente en las mismas tomadas con una sola cámara, no se reajusta el plano o a lo sumo una vez con el zoom. Y necesito variar los planos para no aburrir.
Y adelanto que por lo menos para el práctico (a pesar del espacio reducido), deben ir agrupándose de acuerdo a los grupos de trabajo planteados.
Para ver (OJO QUE NO TODO LO QUE APARECE EN YOUTUBE ES BUENO):
Programa de Campanella, que enseña lo básico: http://www.youtube.com/watch?v=CgL8kAYENOs
Paneo o panorámica de derecha a izquierda: http://www.youtube.com/watch?v=1RfUZB6Xokw
No confundir con vista panorámica.
¡OJO! el paneo abajo -arriba o viceversa, también se denomina TILT UP/DOWN
Travellings varios: http://www.youtube.com/watch?v=vNBllT04Ll8
Hay de izquierda a derecha con un recorte en el plano( plano detalle de botas), y más. Al principio se puede ver los rieles.
Zoom: http://www.youtube.com/watch?v=KFcZD_1Qk6g
Acomoda el encuadre al principio y al final y luego realiza un Zoom in y otro out sobre el personaje.
Arcing(o arco): http://www.youtube.com/watch?v=unSq-WFGR24
Plano o toma de recurso: http://www.youtube.com/watch?v=STN-CrUKsOo
Puede haber planos fijos, generales, medios o detalles, como así también planos en movimiento. No confundir con los tamaños de plano aprendidos. Estos se definen por el uso. Son un recurso para tapar declaraciones, ya que generalmente en las mismas tomadas con una sola cámara, no se reajusta el plano o a lo sumo una vez con el zoom. Y necesito variar los planos para no aburrir.
Diego Ruiz Díaz
lunes, 16 de abril de 2012
PARA LA CLASE PRÁCTICA DEL LUNES 16/04
Para el que pueda y quiera:
El próximo lunes empezaremos a trabajar el apunte de Millerson sobre Realización Televisiva. Por ello el que tenga cámara de fotos digital, puede traerla y así, trataremos de practicar planos, encuadres y movimientos de cámara.
Además, sería importante leer el apunte.
Por otra parte, espero preguntas o dudas sobre Gubern y sugiero, más allá de clásicos del cine como Ciudadano Kane, ver documentales. Acá van algunos de mi memoria espontánea: Grizzly Man y el reciente Death Row (esta en el BAFICI 2012) de Werner Herzog. Tire Dié de Fernando Birri, y el Desencanto de Jaime Chavarri.
JTP Diego Ruiz Díaz
El próximo lunes empezaremos a trabajar el apunte de Millerson sobre Realización Televisiva. Por ello el que tenga cámara de fotos digital, puede traerla y así, trataremos de practicar planos, encuadres y movimientos de cámara.
Además, sería importante leer el apunte.
Por otra parte, espero preguntas o dudas sobre Gubern y sugiero, más allá de clásicos del cine como Ciudadano Kane, ver documentales. Acá van algunos de mi memoria espontánea: Grizzly Man y el reciente Death Row (esta en el BAFICI 2012) de Werner Herzog. Tire Dié de Fernando Birri, y el Desencanto de Jaime Chavarri.
JTP Diego Ruiz Díaz
EJERCIO NRO. 1: ENTREGA DE IDEA PARA EL LUNES 16/04
ENTREGAR UNA IDEA LEIDA.
ENTREGAR EN SOPORTE PAPEL. LETRA ARIAL O TIMES 11. INTERLINEA DE 1.5.
COLOQUE DATOS PERSONALES. CATEDRA. FACULTAD. UNIVERSIDAD. DIRECCION DE CORREO ELECTRÓNICO.
ALUMNOS Y ALUMNAS,
SOLICITAMOS LEAN BIEN LA CONSIGNA, DONDE DICE: "IDEA LEÍDA".
NO SE TRATA DE LA IDEA DEL DOCUDRAMA, SINO, SENCILLAMENTE UN EJERCICIO.
YO EXPLIQUÉ EN CLASE LAS FUENTES DE IDEA. QUIEN NO ESTUVO PRESENTE, SOLICITE A ALGÚN COMPAÑERO QUE HAYA PARTICIPADO EL MATERIAL TEÓRICO.
ESTÉN ATENTOS A PÓXIMOS EJERCICIOS.
ENTREGAR EN SOPORTE PAPEL. LETRA ARIAL O TIMES 11. INTERLINEA DE 1.5.
COLOQUE DATOS PERSONALES. CATEDRA. FACULTAD. UNIVERSIDAD. DIRECCION DE CORREO ELECTRÓNICO.
ALUMNOS Y ALUMNAS,
SOLICITAMOS LEAN BIEN LA CONSIGNA, DONDE DICE: "IDEA LEÍDA".
NO SE TRATA DE LA IDEA DEL DOCUDRAMA, SINO, SENCILLAMENTE UN EJERCICIO.
YO EXPLIQUÉ EN CLASE LAS FUENTES DE IDEA. QUIEN NO ESTUVO PRESENTE, SOLICITE A ALGÚN COMPAÑERO QUE HAYA PARTICIPADO EL MATERIAL TEÓRICO.
ESTÉN ATENTOS A PÓXIMOS EJERCICIOS.
NUESTRO NUEVO BLOG
Estimados Alumnos, este es nuestro nuevo canal de comunicación ida-vuelta.
Por esta vía próximamente recibirán comentarios, ejercicios, material de cátedra, etc.
Buen comienzo de cursada.
Docentes de Cátedra
Por esta vía próximamente recibirán comentarios, ejercicios, material de cátedra, etc.
Buen comienzo de cursada.
Docentes de Cátedra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)